Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2014

Que 2014 ha sido un excelente año para el cine español no sólo lo demuestran las mareantes cifras de Ocho apellidos vascos sino también la gran cantidad de propuestas made in Spain (más allá de la comedia superventas) que se han colado en la mayoría de rankings con lo mejor de los últimos doce meses. Codo a codo con obras maestras internacionales como Her o Mommy se sitúan talentosas cintas como 10.000 km., La isla mínima o Carmina y amén, probablemente una de las mejores comedias producidas en este país y probablemente también de las menos recompensadas. Junto a otras maravillas como Relatos salvajes o Magical Girl (no incluida inmerecidamente en esta lista personal e intransferible) conforman un espléndido año para un cine, el español, que debe seguir obviando sus complejos y las fórmulas trilladas.

En el podio de este ranking conviven tres pequeñas grandes joyas del cine independiente, las que mejor han sabido emocionar con premisas y estética arriesgadas y valientes. Tres obras imprescindibles de la mano de tres autores con personalidad arrolladora pero que saldrán de vacío de la tanda de premios gordos, reservada ya para Richard Linklater y su inigualable Boyhood. ¿Es suficiente una idea brillante, irrepetible, clamorosa como la de plasmar la evolución del tiempo a lo largo de doce años reales para encumbrar una obra sin un guión a la altura de tamaña genialidad? Muy discutible, aunque sin duda loable. Sólo hay que traspasar las doce campanadas de esta noche para comprobar lo que nos depara un 2015 que arrancará potente. The imitation game, Birdman y La teoría del todo nos esperan a la vuelta de la esquina. ¡Feliz y cinematográfico año!

10. Carmina y amén (Ver crítica)

9. Begin again (Ver crítica)

8. El lobo de Wall Street

7. 10.000 km (Ver crítica)

6. Snowpiercer

5. La isla mínima (Ver crítica)

4. Relatos salvajes (Ver crítica)

3. Orígenes (Ver crítica)

2. Mommy (Ver crítica)

1. Her

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
He visto en c+ algunas de la lista, como Her, el lobo de Wall Street, Snowpiecer, 10.000 km...y me han gustado. No puedo decir que son las mejores del año, aun me faltan por ver varias de la lista y otras.

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...