Ir al contenido principal

Noshajo (Parte 1)

Nos ha jodido de nuevo la industria de Hollywood. No contenta con disponer de trilogías que expanden su negocio a lo largo de tres largos años, decide implantar la moda de desdoblar la última entrega, como en su día hicieron Crepúsculo y previamente la heptalogía reconvertida en octología de Harry Potter. Así, nos encontramos en Sinsajo Parte 1 con unos preliminares inútilmente extendidos que culminan en un frustrante coitus interruptus con promesa de orgasmo tántrico, el que a priori nos proporcionará (dentro de otros interminables doce meses) Sinsajo Parte 2. Sólo se me ocurre una forma de analizar un filme dividido en dos y es utilizando su maquiavélico método, el del [Continuará…]

Los juegos del hambre han pasado a mejor vida. Ahora es momento del Sinsajo y para una nueva etapa en esta franquicia todavía por descubrir, ya que en esta innecesaria primera parte sólo hay hueco para los preámbulos. Si En llamas repetía con modesto ingenio los logros del debut en pantalla grande de Katniss Everdeen, Sinsajo se adentra en los preparativos de una futura revolución, la que enfrentará a los distritos desprotegidos contra el Capitolio liderado por el presidente Snow, una batalla que… [Continuará…]  

¿Cómo llenar dos horas con una gran nada argumental? Pues con grandes disertaciones, situaciones forzadas, alguna excesivamente cómica, y un gran final que por fin caliente motores. Quince minutos finales que no compensan el resto de metraje, en el que asistimos al declive de una Katniss en horas bajas, sujeto pasivo en manos de unos líderes revolucionarios que la teledirigen de igual forma que el reality show que le dio fama y gloria. Una lideresa en stand by que sin embargo está llamada a triunfar… [Continuará…]

La única razón de Sinsajo Parte 1 es su insistente reflexión sobre cómo se construye un héroe de masas. Una crítica nada sutil a los mecanismos de manipulación ciudadana que pierde fuerza precisamente por la obviedad de su planteamiento, hasta el punto que uno termina aborreciendo a todo el equipo de asesoramiento de imagen de Katniss, nuevamente convertida en un títere sin ningún margen para la improvisación. Pero una vez diseñada la estrategia de conquista del poder, es evidente que la protagonista desplegará de nuevo sus alas de fuego para dejarnos otra vez… [Continuará…]

Mientras llega ese esperadísimo desenlace, este sinsajo en forma de burdo negocio ya ha conseguido su cometido, reventar las taquillas de medio mundo. Poco importa si el guión es fiel a la novela original o si el espectador puede llegar a sentirse estafado por una maniobra que resquebraja en dos el apoteósico clímax final. El caso es que el año que viene pasemos de nuevo por caja y en fila india. ¿Habrá merecido la pena? [Continuará…]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...