Ir al contenido principal

JodiéndOT

No sé desde qué trono puede Risto Mejide verter tanta mierda sobre los concursantes de OT. Desde qué altiva posición puede lanzar improperios como “tu físico no te acompaña”. Por ahora, desconocemos por completo qué conocimientos y cualidades ha ido adquiriendo este personaje en su trayectoria profesional, y lo desconocemos porque precisamente su trayectoria está bien lejos de ser una ‘operación triunfo’. Este hombre no es nadie y sin embargo el programa le ha otorgado un papel determinante, el de humillar al iluso personal que va pasando ante las cámaras.
Parece, en cambio, que en esta edición han decidido atiborrar a la bestia con material sensible. Por sus gafas oscuras pasaron anoche actuaciones de puro bochorno que cualquier sesión casera del Sing Star podría superar. Resulta cuanto menos sospechoso que de entre los 11.000 aspirantes a triunfitos, estos 18 seleccionados fueran los de voz más prodigiosa. ¿No será que venden más las reprimendas del jurado que el talento de los participantes en este concurso? A juzgar por la reacción del público allí presente, que únicamente se desgañitó cuando intervino Risto Mejode, parece que sí.
Se pueden contar con los dedos de una mano los concursantes que merecen ganar el programa. El resto verá cómo durante las próximas semanas la humillación irá creciendo o decreciendo en función del volumen de espectadores. De momento, parece que la audiencia vuelve a acompañar a OT. Casi 4 millones de personas aguantaron las incesantes interrupciones publicitarias, ya fueran en forma de bandolera del BBVA como de anuncio, y que alargaron la agonía hasta la una y media de la madrugada. Ya veremos como evoluciona la cosa.
Si en algo conviene felicitar a los creadores del invento es en su capacidad de adaptación. De la misma forma que los de Gestmusic entendieron muy bien lo que suponía cambiar de La 1 a Telecinco, con tipos de audiencias tan diferentes, también han sabido aumentar la dosis de espectáculo hasta la perfección. Imagino la cara de los realizadores de Fama en Cuatro cuando comprobaron que es posible ofrecer planos de infarto sin que el espectador pierda ni un solo detalle de la actuación. Se nota la experiencia y se notan los medios. Plató impresionante, buena coordinación, excelentes montajes y excelente presentador. Puro espectáculo televisivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...