Ir al contenido principal

Entradas

SCHMIGADOON! | La parodia musical que te enganchará

¿Qué es el amor verdadero? Una pregunta tan cursi solo podría obtener respuesta en los musicales, ese género que llegó a nuestras vidas para llenarnos la cabeza con ideales románticos y alimentar nuestras frustraciones. Con la voluntad de satirizar algo tan caricaturesco ha desembarcado en Apple TV la serie Schmigadoon! , una propuesta que podría generar tanta pereza como un musical. Sin embargo, su fórmula cartón piedra funciona precisamente porque ridiculiza los vicios del género pero sin renunciar del todo a sus ideales. De esta manera, ni resulta demasiado empalagosa para los que aborrecen que cualquier situación sea excusa para ponerse a cantar ni demasiado dura para los que siguen creyendo en el AMOR. Y es que la serie arranca mostrándonos cómo se gesta el romance entre dos médicos en un hospital. Imposible resistirse a la escena del flechazo, cuando él le explica el funcionamiento de la máquina expendedora y empiezan a llover chocolatinas al son de una banda sonora ñoña. Pe...

THE GOOD FIGHT | Por qué es la mejor serie actual

El 6 de enero de este año asistíamos atónitos al asalto en directo del Capitolio de los Estados Unidos por parte de fanáticos de Trump. Pocos meses más tarde, estos días precisamente, The good fight  introduce el reciente suceso histórico en el argumento de su quinta temporada, no de una forma anecdótica sino en el centro de la trama de la propia Diane Lockhart. El intento de toma de tan sagrada institución democrática se convierte en una nueva prueba de fuego para su matrimonio con el republicano Kurt. Y es también una nueva muestra de hasta qué punto la serie sigue rabiosamente pegada a la actualidad. Ya se la jugaron en su momento introduciendo la más que probable victoria de Hillary Clinton en el final The good wife , hasta que las terroríficas elecciones de aquel 2016 les trastocaron los planes a los King. Los responsables de esta proeza de la ficción incorporaron la victoria de Trump justo en el estreno de este ansiado spin-off , con Diane contemplando absolutamente aterra...

SKY ROJO | La fórmula Pina para el éxito

Si existe un español que puede santiguarse cada vez que se le aparece la N de Netflix, ése es sin duda Álex Pina. Responsable de series como Los Serrano , Los hombres de Paco o El barco , la llegada de esta plataforma global y su apuesta por la ficción española resultó el espaldarazo definitivo para su despegue internacional. Netflix ha sido la responsable de convertir La casa de papel en un fenómeno planetario, cuando Antena 3 ya no daba ni un penique por ella. Y con ese bombazo se le abrieron a Pina y a su cocreadora, Esther Martínez Lobato, todas las puertas del gigante audiovisual. No solo se lo rifaron en otros lugares (Movistar estrenaba en España El embarcadero , también con Verónica Sánchez, y FOX España rescataba Vis a vis , guillotinada de nuevo por Antena 3) sino que la plataforma que le facilitó el despegue le adquirió la fallida White lines y ahora Sky rojo , un nuevo éxito que estuvo en su lista de las diez producciones más vistas durante los primeros días de estren...

WANDAVISION | El experimento más osado de Marvel Studios

Debo confesarme. Me adentré en Bruja escarlata y Visión , la primera apuesta de Marvel Studios para la plataforma Disney+, sin conocer su contexto. No tenía ni la más remota idea de que con esta serie se iniciaba la fase 4 de los superhéroes, esa maquinaria sin fin cuyos engranajes funcionan a la perfección. Debo admitir también que tanta planificación me producía cierta pereza y hartazgo. Tan solo he visto un puñado de películas Marvel, sin orden ni concierto, bastante ajeno a la legión de feligreses que esperan ansiosos cada nuevo estreno marvelita. Ni conocía a Wanda ni conocía a Visión. Y, sin embargo, el primer episodio me pareció de lo más original y arriesgado que se ha atrevido a programar Disney en toda su historia. El gigante audiovisual, tras la adquisición de marcas y estudios como Pixar, Marvel, Fox o Star Wars, sigue fiel a un modelo de negocio basado en la rentabilización de tan carísimas inversiones. Prueba de ello es el enorme arsenal de estrenos que se avecinan en ...

NORMAL PEOPLE | Retorno al romance

¿Dónde se habían metido las grandes historias de amor? El drama romántico, un clásico entre los géneros, parecía no tener lugar en el cada vez más complicado entramado audiovisual. La fantasía o el suspense parecían recursos infalibles para generar adicción y conseguir destacar entre tanta competencia. El cine, y sobre todo la televisión, habían olvidado el poder de atracción de una buena historia de amor. Se suponía que había que mezclarla con otros géneros, como en Outlander , o recurrir a enrevesados giros de guion, como en This is us , para conseguir atrapar al público. Pero de repente llega Normal people y demuestra que algo tan sencillo como la química entre dos personas, esa que supera todo tipo de trances, atrapa y conmueve como ninguna otra historia. Las vidas de Marianne y Connell están condenadas a cruzarse. Desde el momento en que prende la chispa entre ambos, en un terreno tan hostil como puede llegar a ser el instituto, no hay obstáculo que les permita distanciarse...

LITTLE FIRES EVERYWHERE | Madres hay más de una

Sorprende que una miniserie como Little fires everywhere , hasta hace bien poco, no tuviera un canal de distribución en España, sobre todo si tenemos en cuenta el éxito de Big Little lies y la existencia de una plataforma como HBO, en la que esta producción de Hulu ( The handmaid’s tale ) hubiera encajado como un guante. Si además nos fijamos en que tanto detrás como delante de las cámaras está la omnipresente Reese Witherspoon, protagonista de otro éxito de la temporada como es The morning show , todavía se entiende menos que hasta la semana pasada Prime Video, la plataforma de Amazon, no anunciara su inminente estreno, que será el próximo 22 de mayo. A pesar de las similitudes con Big Little lies , esta nueva apuesta personal de Witherspoon puede que plantee una trama más sencilla, sin thrillers ni misterios de por medio, pero mucho más profunda que la que nos proporcionaba la creación de David E. Kelley. El plantel de actrices quizá sea algo menor pero con la presencia de Wit...

HOMELAND FINALE | Eterna Carrie

Con el eterno sambenito de su tercera temporada, Homeland ha sido víctima de una injusta valoración por parte de aquellos espectadores que decidieron apearse de la serie con el final de la trama Brody. Es verdad que el gancho que nos mantuvo pegados a la pantalla durante las dos primeras temporadas no tenía más recorrido. Podría incluso plantearse un final más decente para un personaje capital en el argumento. Pero lo cierto es que sus creadores, Alex Gansa y Howard Gordon, responsables también de esa otra adicción llamada 24 , marcaron a tiempo el punto y aparte y, sobre todo, supieron encarrilar la serie en otra dirección, concretamente hacia los diferentes puntos calientes del terrorismo internacional. La adictiva trama seriada, que hasta el momento se había basado en la sospecha y la desconfianza, se reorientó hacia una especie de ‘Las aventuras de Carrie’, en la que nuestra espía bipolar saltaba de Kabul a Berlín, de Berlín a Nueva York y de Nueva York a Washington con u...

DEVS | Jugando a ser Dios

¿Son los mandamases de las grandes compañías tecnológicas los nuevos mesías de nuestra época? Solo hace falta echar un vistazo a nuestro alrededor estos días de confinamiento para percatarnos, como mínimo, de su gran hazaña. Sin apenas darnos cuenta, sus invenciones visionarias se han apoderado por completo de nuestras vidas, dirigen nuestro día a día y nosotros nos encomendamos a ellas con una fe y una devoción absolutas, hasta el punto que nos preguntamos qué sería de nosotros, en nuestro forzado enclaustramiento, sin esta nueva razón de ser. La última creación de Alex Garland, sin embargo, no es tanto una reflexión sobre las nuevas tecnologías, que también, sino una obra total en la que se mezcla la ciencia con la religión, la filosofía con el thriller, el determinismo con el libre albedrío. Todo ello con una gran historia de amor de fondo, la de un padre que busca a toda costa reencontrarse con su hija. Para ello, pone en marcha una división ultrasecreta en su compañía te...

LA AMIGA ESTUPENDA | Una amistad por encima de todo

“No quiero perderte” . Hay vínculos que nos resulta impensable romper, conjunciones que nos sitúan en una misma órbita de gestos y complicidades y que resultan ininteligibles para el resto de los mortales. Ese universo intangible, tan difícil de captar, es el que la escritora Elena Ferrante ha sabido reflejar en su tetralogía sobre la amistad y que su adaptación para televisión, en un reto todavía mayor, ha logrado superar. Si por algún motivo la historia de amor entre Lenù y Lila ha logrado cautivar a millones de personas es porque todos en algún momento hemos construido con alguien esa burbuja impenetrable que solo el tiempo es capaz de poner a prueba. La segunda temporada de La amiga estupenda , absolutamente fiel al segundo libro de Ferrante, nos sumerge de lleno en la edad adulta de estas dos amigas. La infancia y la adolescencia en el barrio napolitano han quedado atrás y lo que viene a continuación supone enfrentarse a la supervivencia en un mundo dominado por hombres, c...

Mis 10 mejores películas de 2019

Cuando parecía que Joker se mantendría como la película del año, a pesar de las inevitables voces a contracorriente, llegó noviembre y con él el estreno en Netflix del filme más emotivo de un 2019 poco boyante. La flagrante crisis creativa de los estudios clásicos de Hollywood ha permitido, sin embargo, que en estos doce meses le tomen la delantera la todopoderosa Netflix, con nada menos que tres propuestas galardonables, junto a propuestas de otras industrias, como la surcoreana, con la brillante Parásitos, y la española, que ha logrado situar de nuevo a Almodóvar en las listas de lo mejor del año. He aquí, mis diez películas favoritas de este 2019 ya finiquitado. 10. El irlandés 9. El tiempo contigo 8. Sauvage 7. Ad astra 6. Los días que vendrán 5. Dolor y gloria 4. Parásitos 3. Retrato de una mujer en llamas 2. Joker 1. Historia de un matrimonio

Mis 10 mejores series de 2019

Hay que admitirlo. La televisión nos ha brindado mejores momentos que el cine en este 2019 de cosecha bastante pobre. Incluso algunas de las propuestas más interesantes vienen de una plataforma como Netflix, que se ha tomado muy pero que muy en serio lo de conquistar los máximos galardones (prueba de ello, es que se ha convertido en la productora con más nominaciones a los próximos Globos de Oro). La competencia ha sido mucho más feroz en la pequeña pantalla. Con una oferta apabullante, imposible de abarcar, resulta todo un sacrificio realizar una lista con las diez mejores propuestas del año. Muchas quedan fuera por falta material de tiempo y otras tantas quedan descartadas por la enorme calidad de las seleccionadas. Hay poco margen de duda. Son de lo mejorcito de este 2019 que ya se nos acaba. 10. Juego de tronos – temporada final 9. The morning show 8. Chernobyl 7. Years and years 6. Euphoria 5. The good fight – Temporada 3 4. Watchmen 3. Mindhunter – T...

HISTORIA DE UN MATRIMONIO | El amor es para insensatos

Por alguna incomprensible ingenuidad, volvemos a tropezar con la misma piedra. Aun a sabiendas que todo tiene un final, que la pasión se acaba y que la ilusión del principio puede derivar en pura rabia, seguimos arriesgándolo todo por amor. Algunos incluso osan comprometerse, casarse y tener hijos. Sin duda, lo hacen sin haber visto antes Historia de un matrimonio , que lejos de mostrarnos los momentos felices de la vida en pareja nos recrea con todo lujo de detalles un proceso traumático de divorcio, si es que existe otra vía más amable de ruptura. El arranque de la película es inmejorable. Charlie, un director de teatro, y su mujer, la actriz Nicole, se describen el uno al otro mientras asistimos a esa avalancha de momentos felices que inundan los inicios de una relación. Esos instantes en los que todo es perfecto y solo centramos la vista en las virtudes del otro, cuando el futuro juntos se aventura prometedor. Pero al poco rato, un cambio brusco de tono nos sitúa en la consult...