Ir al contenido principal

Entradas

Vis a vis y la cadena perpetua de la ficción española

Como un jarro de agua fría sentó la decisión anunciada la semana pasada por Antena 3 de cancelar la serie. Las cifras de audiencia, menguando semana tras semana, hacían temer lo peor. Por alguna extraña razón, los espectadores que a lo largo de la primera temporada permanecieron fieles a la ficción carcelaria se fueron desentendiendo poco a poco de las nuevas tramas. Sin embargo, la apuesta del canal por la calidad de sus series daba lugar también a la esperanza, sobre todo contando Atresmedia con un escondrijo para sus productos incomprendidos llamado La Sexta. Finalmente, optaron por la vía rápida. Carpetazo a una de las mejores producciones que ha dado la televisión española en los últimos años. Complicado lo tenían los guionistas de Vis a vis para darle fin a una trama que ya estaba abonando el terreno para una necesaria tercera temporada. Las fichas ya se estaban colocando estratégicamente para darle forma a un nuevo revulsivo que volviera a mantenernos enganchados a Cruz del...

Las 10 escenas imprescindibles de la 4ª temporada de The Americans

[CONTIENE SPOILERS] Han vuelto a pasar de tapadillo. Desapercibidos para el gran público, como ocultos permanecen en su tapadera de feliz matrimonio con hijos a la americana. Sin el ruido mediático ni la presión de una masa de seguidores fanáticos que desborda a otras producciones. Los Jennings han vuelto a cumplir. La serie que combina el drama intimista con el thriller de espionaje en plena Guerra Fría sigue su curso, sin síntomas de desgaste, sin ni un sólo resbalón que haya podido defraudar a su minoritaria audiencia. Y ya son cuatro las temporadas que ha cerrado esta creación de Joe Weisberg sin bajar la guardia. Siempre bajo la amenaza de ser descubiertos, conviviendo justo en la puerta de al lado, Elizabeth y Philip jamás han estado tan entre las cuerdas como en esta última temporada. Destapado el pastel en el seno de su propio hogar, con una joven adolescente que ha ido digiriendo la verdad a golpetazos, la mentira que durante tantos años les ha permitido acceder a los...

La complejidad del recurso fácil

La sutileza flaquea ya en el propio título. La demolición como mecanismo de reparación, como un nuevo punto de partida, es una constante que se repite durante todo el metraje, de una forma muy evidente, sin un sólo hueco a la imaginación, bien claro y mascado. Resulta imposible obviar la facilidad con la que se busca transmitir el mensaje, la simpleza de un guión que no deja lugar a otras interpretaciones. Pero es complicado también no rendirse a los encantos de un filme que sabe embaucar, que utiliza a la perfección todos los elementos a su alcance para llevarnos de la mano por el proceso de autoaprendizaje de un personaje absolutamente cautivador. Jean-Marc Vallée deja recaer de nuevo el gran peso de su propuesta en un carismático actor principal. Si Dallas Buyers Club y Alma salvaje no se entenderían sin la arrolladora presencia de Matthew McConaughey y Reese Witherspoon, Demolición no se concibe tampoco sin el inestimable trabajo de un Jake Gyllenhaal que todavía no ent...

Cinco motivos por los que amar a The good wife a pesar de su agridulce final

Se nos fue. Recorriendo otro pasillo entre las bambalinas del poder. Cumpliendo con su deber. Con la mejilla roja, los sueños desvaneciéndose ante sus narices, pero debiéndose a la familia, el activo más importante de su vida. Alicia Florrick, la esposa perfecta, desandó el terreno ganado durante siete años de autoaprendizaje y sacrificó de nuevo su vida soñada por la vida real, la que insiste en usarla de aparador de las apariencias . ¿Fue un mal final para The good wife ? Más que por el agrio desenlace que los King le han deparado a la protagonista, el adiós definitivo de la serie deja un regusto amargo por su precipitación , por el enorme bajón cualitativo que ha experimentado el tramo final respecto a una media global sobresaliente. Poco importaba si Alicia terminaba con Jason, regresaba a los brazos de Peter o se volvía una antiheroína ambiciosa si los guionistas nos hubieran llevado a cualquiera de esos caminos como nos tenían acostumbrados, con astucia y talento. Tuvieron ...

Es cuestión de gustos

¿Qué es el amor? Que nadie busque respuesta a tan inabarcable pregunta en una serie como la que acaba de estrenar Judd Apatow en Netflix. Love no aspira a tan filosóficos fines pero sí muestra al menos una opción, la de Gus y Mickey, que bien podría formar parte del amplio catálogo de relaciones que ofrece el paraguas AMOR. Por sí solo, ya es un mérito. Acostumbrados como estamos a que la ficción de Hollywood nos marque las instrucciones para el idilio perfecto, ese de larga duración y gran compatibilidad, se agradece que una serie ambientada precisamente en Los Ángeles se atreva a mostrarnos la sección menos explorada de ese folleto: la de las relaciones raras, atípicas, de difícil catalogación. Porque Mickey es una joven inquieta, alocada, con un currículo de hombres tan desastroso como su vida personal, que un buen día conoce en la tienda de una gasolinera al pringado de turno, a un gafotas friki de nariz prominente, que le paga los productos que ella no puede abonar porqu...

El año negro de los Oscar

El anuncio de las nominaciones ya predijo que la de este año no sería una gala memorable en la historia de los Oscar. Desde el momento en que películas tan destacables como Los odiosos ocho , Carol o Steve Jobs quedaban fuera de la carrera, la batalla se reducía únicamente a dos serias aspirantes , que son las que finalmente se han repartido la planta noble del palmarés. Alejandro González Iñárritu repetía como mejor director por segundo año consecutivo mientras que Leonardo DiCaprio rompía por fin el maleficio que lo ha privado de la estatuilla durante más de 20 años. Lo hacían por una película, El renacido , que es toda una proeza visual, aunque todos los galardones técnicos fueran a parar a la vibrante Mad Max: Fury Road , que salió triunfal de la gala con un total de seis estatuillas. La otra vencedora de la noche, una reivindicación del periodismo de investigación como Spotlight , quedó deslucida con sólo dos Oscar, a pesar de alzarse con el que la corona como mejor película d...

La belleza en el horror

Que de unos acontecimientos tan macabros, tan aberrantes como los que vivió Natascha Kampusch durante ocho años de secuestro, se extrapole una historia tan íntima, tan tierna y, en definitiva, tan bella como la que narra La habitación sólo puede ser obra y milagro de su guionista. Emma Donoghue, la propia autora de este relato inspirado en el rapto de la austriaca, consigue hacer del horror una maravillosa fábula. Una trama que haría las delicias de un maestro del thriller como Denis Villeneuve se transforma aquí en una especie de La vida es bella en clave de crónica negra , en la que de nuevo la imaginación de un niño se utiliza para revestir la cruda realidad con elementos de cuento. La primera hora de La habitación es absolutamente magistral. Durante esos prodigiosos minutos iniciales uno tiene la sensación de estar asistiendo a un microcosmos inaudito, ejerciendo una especie de privilegiado voyeurismo en torno a la relación de una madre y su hijo en un ambiente hostil, cl...

Los Goya plantan a La novia

¿Cuánto hace que los Goya no premian a una película rompedora? Vivir es fácil con los ojos cerrados , La isla mínima y anoche Truman han desbancado en los últimos tres años a cintas más arriesgadas como La herida , Magical girl y La novia . Desde el galardón a ‘Blancanieves’, la hipnótica adaptación del cuento que realizó Pablo Berger en 2012, los académicos del cine español han preferido ser un poco más conservadores en su elección final. No hay duda de que Cesc Gay ha obrado un milagro con su honesta historia de amistad entre dos hombres, pero la belleza con la que Paula Ortiz ha adaptado a Lorca merecía más reconocimiento que un simple par de Goyas. La ceremonia, por su parte, celebraba su 30 aniversario adoleciendo de los mismos defectos que han marcado toda su historia: larga duración, falta de ritmo y una dudosa realización, con un Dani Rovira que estuvo más acertado en las reivindicaciones políticas que con sus chistes. Reivindicaciones que se mantienen inalterables en la ...

La gran burbuja

Como no dispongo de ningún famoso que se preste a ello, déjenme que les explique yo mismo, sin regodeos ni tecnicismos, de tú a tú, y a poder ser con mi mejor sentido del humor y de la estética, en qué consiste la burbuja cinematográfica. Imaginen por un momento una película con una puntuación media de tres, que es el valor real de La gran apuesta , pero que de repente empieza a experimentar, mediante una serie de especulaciones e incentivos en forma de nominaciones, un súbito e inexplicable aumento en su calificación . Las expectativas sobre el filme van subiendo como la espuma, Brad Pitt y compañía se frotan las manos, hasta que un buen día el populacho acude al cine y se echa las manos a la cabeza. Les han vendido gato por liebre. La cinta está muy por encima de su valor real, aunque los portavoces oficiales manifiesten lo contrario, y la sensación de estafa se adueña del espectador. Una vez más, Hollywood, ese Wall Street cultural, nos la ha colado.   ¿Recuerdan cuando ...

OSCARS 2016: El año de la incertidumbre

Mejor película Hacía tiempo que la contienda hacia los Oscar no se mostraba tan difusa. Normalmente, a estas alturas ya se vislumbraba más o menos claramente la posible ganadora. Pero esta vez los premios de la crítica, de los profesionales y las diversas antesalas no han querido dejárselo fácil a los miembros de la Academia de Hollywood. Si este domingo los Globos de Oro apostaban fuerte por El renacido , las pistas previas dejaban entrever un favoritismo hacia Spotlight , mientras Mad Max: Fury Road  ha dado el campanazo con un total de 10 nominaciones. Todo está en el aire. Sin embargo, la película que parte como favorita, al menos con un dato tan objetivo como el número de nominaciones, doce en total, es El renacido . En su contra juega el convertirse en la segunda cinta ganadora consecutiva dirigida por Alejandro González Iñárritu, pero a su favor se encuentran las críticas que la han valorado como una obra total, como toda una experiencia sensorial. Deberemos esperar hasta...

Las 10 mejores películas de 2015

Este 2015 no pasará a los anales de la historia del cine. Un año marcado por cifras de récord en taquilla, animadas por la reactivación de franquicias multimillonarias como Jurassic Park o Star Wars , pero que no ha dejado un reguero de obras para el recuerdo. Prueba de ello es que, a día de hoy, el coto de favoritas para los Oscar sigue sin estar delimitado. Gran cantidad de películas aspiran al trono porque muy pocas han dejado el poso suficiente como para lograr un respaldo unánime. Mal año también para el cine español, que si en 2014 demostró su amplitud de miras con propuestas arriesgadas como Magical Girl , 10.000 km. o La isla mínima , este año se conforma con una única producción sobresaliente, la que nos propone Paula Ortiz con La novia , mientras sigue ninguneando a un género, el de la comedia, que este 2016 ha tenido un gran exponente en Anacleto . La ausencia de claras favoritas desde las quinielas oficiales que nos llegan desde Hollywood ha permitido ampliar el radio ...