Ir al contenido principal

ESPECIAL SITGES 2016 - Raw (Grave)

Muy mal tuvo que pasarlo la jovencísima Julia Ducournau en la universidad para someternos a esta placentera tortura que ya se inicia con las retorcidas novatadas en una sórdida facultad de veterinaria. Si bien los señuelos de canibalismo y desmayos en salas resultan un tanto exagerados, lo cierto es que en más de una ocasión buscaremos cobijo a nuestro alrededor, incapaces de soportar no ya las imágenes más escabrosas sino situaciones más cotidianas como una urticaria o una depilación pero que la directora francesa ha decidido mostrarnos en toda su magnitud. Sin contemplaciones.

Raw es inquietante, en su mayor parte incómoda, pero terriblemente hipnótica. Porque no estamos ante un ejemplo más de pornografía gore, con escenas gratuitas de serie Z, sino ante una obra que, aunque evidentemente busca provocar, también presenta otras inquietudes. Una de ellas, la estilística, la cumple con creces, hallando la belleza incluso en los momentos más angustiantes. Hay voluntad de estilo, de forma, pero también de contenido, porque tras esta historia sangrienta hay hueco para la denuncia y la reflexión.

En una sociedad cada vez más obsesionada por unas determinadas pautas de comportamiento, enclaustrada en el qué dirán, en búsqueda insaciable y psicótica de un estilo de vida de anuncio, se comienza a ignorar la verdadera naturaleza humana, la que recurre a los instintos más básicos, más animales, cuando se percibe en peligro, cautiva entre las cuerdas. Tras la premisa de esta joven vegetariana que va descubriendo su naturaleza carnívora se esconden en realidad las secuelas de nuestra nueva esclavitud, la que en aras de una civilización de escaparate torpedea nuestra condición humana. Filosofía, belleza y vísceras que, unidos a la magnífica interpretación de Garance Marillier, hacen de Raw la candidata perfecta para salir vencedora del Festival de Sitges.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...