Ir al contenido principal

Una flor con poderío

Todo comenzó hace muchos años. Gracias a un sorteo ante notario (o no) cayeron en mis manos dos entradas para el concierto de Rosario Flores en el Poble Espanyol de Barcelona. ¿Rosario? ¡Por Dios! ¡Ya me podrían haber tocado para ver a Teresa Rabal, a José Luis Perales o a mi diosa Xuxa! (por aquél entonces, entiéndanme, yo rondaba el decenio de vida y aglutinaba un abanico muy amplio de artistas). Aún así, a caballo regalado no le mires el dentado. Decidí arriesgar (de pequeño uno arriesga mucho más en la vida) y gané.
Quién me lo iba a decir. Aquella chica nerviosa y delgaducha, la del ‘uy, uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy’ o la del ‘ay, ay, ay, ay esa camiseta’ resultó ser todo un descubrimiento para mí. En aquel momento entendí por qué aquella mujer estaba tan sumamente seca y por qué siempre lo seguirá estando. Rosario era y es puro nervio en el escenario, pura vitalidad y pura energía (vaya, lo que hoy dirían de cualquier bebida multivitamínica).
Pero no sólo me alucinó su poderío. El público congregado allí al aire libre estaba como poseído por su música, totalmente entregado. Disfrutaban como locos. Como disfruté yo aquella primera vez con ella. Y ya saben ustedes los efectos que puede llegar a tener una gozosa y satisfactoria primera vez, y más a tan temprana edad. En mi caso, fueron irreversibles.
Unos cuantos años más tarde, mucho más maduro, acudía a mi segunda cita con Rosario. Fue el pasado sábado 10 de junio de 2006 en el Palau de la Música de Barcelona. Imposible calcular la de veces que había pisado aquella maravilla arquitectónica de Doménech i Montaner para acudir a tantos y tantos conciertos de tantos y tantos compositores diferentes (no sólo de Xuxas alimentaba mi ego musical). Pero esta vez era distinto.
La gran diferencia estaba en el público. Es alucinante el auditorio tan variopinto que consiguió reunir esta mujer bajo un mismo techo. Gente mayor, gente joven, niños, catalanes de pura cepa, andaluces de pura cepa, acicalados hasta la médula, desarreglados de los pies a la cabeza, clásicos, modernos, alegres, serios, casados, solteros, solteras, singles, gays, locas,…¡De todo! Ya quisieran muchos artistas lograr esa variedad cromática y romper tantos tópicos.
“¡Que sepáis que jamás olvidaré esta noche aquí en Barcelona!” gritó emocionada la cantante casi al final de su espectáculo. No era para menos. El público le dimos exactamente lo que recibimos. Todo. A cambio de grandes éxitos como Sabor, sabor o Qué bonito y de algunas joyas de su nuevo disco como Contigo me voy o El niño de tus ojos, sus seguidores la llenamos de vítores, piropos y claveles. Su alegría y su energía fueron correspondidas con todo un Palau (mucho más acostumbrado al ambiente encorsetado) hasta la bandera bailando sus ritmos salseros y rumberos. Todo un diálogo entre artista y público, toda una experiencia y una auténtica gozada.
¿Y qué hace una mujer como Rosario en un blog como éste, dedicado al cine y la televisión? Que trabajó con Almodóvar en Hable con ella no es la excusa, tranquilos. De hecho, no hay excusa. Simplemente, necesitaba plasmar en bits mi entusiasmo por esta mujer. Porque al fin y al cabo, alguien que pregona a los cuatro vientos que en este mundo hace falta más amor, bien merece un elogio. Si además lo hace con arte y garra, toda admiración es poca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...