Ir al contenido principal

¡Basta ya de animaladas!

La falta de ideas está llegando al cine de animación. Lo que empezó siendo un soplo de aire fresco por la originalidad de sus propuestas, se está convirtiendo poco a poco en un cúmulo de reiteraciones. Parece que la nueva generación de dibujos animados sólo sabe tirar de zoológico a la hora de construir personajes. Hay que reconocer que los animales dan mucho juego, pero cuando uno ha visto a toda la fauna habida y por haber intercambiarse arquetípicos roles en múltiples películas, la única sensación que le queda es la del agotamiento.
Ardillas, jirafas, pingüinos, tortugas, insectos de toda clase, peces, aves, erizos, zarigüeyas (esos animales de los que yo desconocía absolutamente todo hasta que aterrizaron en la segunda parte de Ice Age. Eso que me llevo). El tonto, el espabilado, el avaricioso, la coqueta, el vago, el aventurero, el malévolo, el bienintencionado, el abuelo, los niños. Cojan cualquiera de estos roles y únanlos a un determinado ejemplar de animal y obtendrán inmediatamente una nueva propuesta de animación. Mención aparte merece ese personaje que nunca falta en este tipo de películas, el pesado, que haciendo honor a su calificativo, contribuye no sabe de qué manera al hartazgo y al rechazo absolutos.
En el caso de Vecinos invasores (patético título que en realidad se tendría que haber traducido como Al otro lado del seto) el personaje que, lejos de hacer gracia, irrita y cabrea no es otro que el de una ardilla hiperactiva y simplona que, sin duda, hará las delicias del público más joven. Porque si algo tiene esta película es infantilismo por los cuatro costados. Los diálogos no desprenden el humor con doble intención e ironía que sí podemos encontrar en otras propuestas, como Shrek o Los increíbles. Para paliar este déficit ni siquiera se hace valer de una sucesión de gags desternillantes, como sí hace por ejemplo Ice Age con la ardilla Scrat. Se pueden reducir exactamente a dos las situaciones cómicas verdaderamente logradas. Todo ello impide que esta película pueda considerarse como "ideal para toda la familia". No. Vecinos invasores es idónea para el público infantil, y además bien infantil (que hoy en día nacen más listos que el hambre).
No basta con plantear una premisa diferente, como es el caso. El conflicto entre un grupo variopinto de animales y las costumbres del humano occidental es un buen punto de partida. Tampoco con incluir alguna pincelada de autocrítica (el momento más logrado del filme es precisamente cuando el mapache enumera algunas de nuestras absurdas costumbres). Lo que necesitan estas nuevas tecnologías del dibujo animado, si lo que quieren es llegar a un público más adulto, es dotarse de más imaginación y más transgresión. Pero lo que verdaderamente les urge a estas películas es en primer lugar un uso más moderado de una herramienta, peligrosa herramienta, llamada Copiar y pegar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...