Ir al contenido principal

Entradas

The good wife 'season finale': ¿Queremos final?

[Contiene SPOILERS de toda la sexta temporada] Que los King no se han portado demasiado bien con uno de los personajes revelación de la última década televisiva lo reconoce hasta la propia afectada. Archie Panjabi confesaba en una entrevista reciente para Entertainment Weekly que su papel no ha sufrido la mejor de las evoluciones. De ganar el Emmy por su arrolladora interpretación en la primera temporada de The good wife ha terminado por convertirse en la chica de los recados , en una especie de autómata ensombrecida por el resto del reparto de la serie. Por suerte, los guionistas repararon el daño en la season finale , cuando Kalinda aparece repentinamente en la barra del bar y comparte sus últimos tequilas con Alicia, la amiga que formó parte de la mejor etapa de su vida. La investigadora, por tanto, ni se despide de la audiencia por la puerta grande ni por la de atrás pero al menos protagoniza la escena más entrañable del capítulo final . El ascenso profesional de Alicia...

Refugiados, otra víctima del hype desorbitado

Lancemos desde aquí una advertencia a nuestras televisiones. Dejen de promocionar sus nuevas apuestas de ficción como la panacea de la ficción española, como el antes y el después que nos equiparará de una vez por todas con el panorama televisivo internacional. Traslademos también el aviso a nuestros compañeros periodistas. Avísennos cuando realmente un producto de nuestro país rompa esquemas, aporte auténticas novedades y no esté en todo momento con el ojo puesto en los grandes referentes , los que marcan tendencia. Porque de todo el arsenal de grandes novedades que nos esperaban esta temporada, sólo una, El ministerio del tiempo , ha asumido un gran riesgo y pulverizado moldes.  Flaco favor le hacemos a las productoras españolas si generamos excesiva y precipitada expectación con propuestas que, sólo faltaría, se adecuan a los nuevos tiempos pero que en realidad no tienen ni tendrán un peso determinante en el mercado internacional. Desde el momento en que, tanto desde ...

Los 10 momentazos de la 3ª temporada de House of cards

[Contiene SPOILERS de toda la tercera temporada] La presidencia de Estados Unidos parecía el fin que justificaba todos los medios. Cuando Frank Underwood daba un golpe encima de la mesa desde el despacho oval al finalizar la segunda temporada un ciclo tocaba a su fin. Pero lo que desconocíamos es que se abría una nueva etapa todavía más complicada, repleta de calvarios que han mermado como nunca la imagen pública de esta versión execrable del self-made man . Más allá de nuevos adversarios, de la presión de la prensa, de las luchas de poder dentro del partido, de una popularidad por los suelos, el presidente Underwood se ha enfrentado esta temporada al peor de sus males: el resquiebro de esa maquinaria de ambición y poder que conformaba con su esposa. La paulatina crisis entre Francis y Claire ha abierto una nueva y sugerente trama en una serie que ha vuelto a marcar récords de elegante perversidad. A continuación, los diez mejores momentos, por orden cronológico, que nos ha rega...

The Americans. La era de Paige

[SPOILERS de la última season finale] El final de la segunda temporada ya nos marcó el hilo argumental de la tercera. The Americans abría una nueva línea en su trama dirigiendo el foco, de forma totalmente imprevista, hacia Paige, la hija mayor del matrimonio de espías rusos infiltrados en Estados Unidos. Una decisión muy acertada y necesaria, ya que la serie encuentra su mejor tono en los conflictos internos de este atípico hogar . Una auténtica olla a presión que justo ahora comienza a explotar.   Pocas veces un personaje adolescente ha tenido tanto peso e interés en el argumento de una serie de televisión como el que ha tenido la hija de Elizabeth y Philip a lo largo de esta tercera temporada . Pensábamos que Paige descubriría toda la verdad sobre sus padres cuando los agentes del FBI destaparan la enorme tapadera del matrimonio (si es que llega a producirse ese momento). Pero los guionistas, hábiles ellos, han hecho estallar por los aires los cimientos de la hasta ahor...

La Holy motors de Ryan Gosling

Drive es lo peor que le ha podido pasar a Nicolas Winding Refn y Ryan Gosling. El director regresó con Sólo dios perdona y se estampó de lleno en su intento de repetir fórmula de acción visualmente molona. Y el actor seguramente se vio tentado de pronto por la llamada de la dirección, convencido de que las obras maestras pueden calcarse y camuflarse con el disfraz de otros logros ajenos . Sí, a veces los mayores éxitos se convierten en la peor pesadilla de los creadores, incapaces de proseguir el camino a la sombra de sus grandes logros. Imagino la enorme tesitura en la que debieron encontrarse Christina Hendricks, Saoirse Ronan y demás actores de renombre cuando Ryan Gosling les propuso participar en su debut tras las cámaras. ¿Cómo decirle que no al actor del momento? ¿Cómo negarle el capricho, aún sabiendo que con semejantes ínfulas se abocaban directamente al suicidio? Peor lo tuvo que pasar Eva Mendes, la dulce y sacrificada novia, si no quería enfrentarse a una crisis de...

Ni es Orange ni es Black

Se ha dicho hasta la saciedad. Globomedia necesitaba un golpe de timón en su cartera de series. Como si en ella jamás hubieran existido éxitos, más revolucionarios incluso que Vis a vis , como Policías, El internado, El barco o 7 vidas y El grupo , sin duda las dos mejores ficciones televisivas de nuestro país y que han salido precisamente de la productora fundada por Emilio Aragón. Más que Globomedia, eran los espectadores de Antena 3 los que demandaban un producto realmente innovador esta temporada . Porque a pesar de sus excelentes resultados de audiencia, ni Bajo sospecha ni Allí abajo traspasarán fronteras. Tampoco lo hará este drama presidiario, pero al menos el piloto ha servido para demostrar que Orange is the new black ha sido una evidente fuente de inspiración pero para un planteamiento totalmente distinto. ¿Existiría Vis a vis sin el éxito de la comedia de Netflix? Es evidente que no. Pero si el fenómeno OITNB ha servido para dar luz verde a este nuevo proyect...

Ministérico como el que más

Nadie puede negarle el mérito. El ministerio del tiempo ha supuesto el soplo de aire fresco que la ficción española necesitaba, el revulsivo que por fin ha demostrado que nuestras series pueden ir más allá de la corrección, persiguiendo un objetivo más ambicioso que el de emular fórmulas ya establecidas . Ha sido la sorpresa de la temporada, la mejor ficción que ha emitido la televisión de nuestro país en mucho tiempo. Pocos pueden discutirlo. Sin embargo, el fenómeno ha sido tan inesperado e intenso, ha creado tal estado de furor colectivo, tan merecido por otro lado, que prácticamente parece un acto de traición criticar sus puntos débiles . Y los hay, por mucho que prefiramos mirar hacia otro lado para no herir la sensibilidad de su creador, Javier Olivares, o simplemente para no recibir una plaga de unfollows en las redes sociales. Pero de la misma manera que sus guionistas merecen recibir todas las alabanzas como recompensa por su enorme trabajo, también debería agradecerse l...

Juego de tronos 5x01: El inicio del cisma

Juego de tronos iniciaba quinta temporada con el primer flashback de su historia y lo hacía con Cersei Lannister como protagonista. Un viaje atrás en el tiempo muy revelador, que nos desvela por primera vez el vaticinio que atormenta a la reina madre de Poniente desde que era pequeña . No sólo su reinado será suplantado por una regente más joven y más hermosa (¿será Margaery? ¿Será Daenerys?) sino que a sus tres hijos les espera corona y mortaja de oro (Joffey fue el primero en cumplir los pronósticos). Malos augurios, por tanto, para la más codiciosa de la familia Lannister, cuyos tiempos gloriosos comenzaron a desvanecerse cuando su hermano Jaime perdió la ambición junto con la mano. La HBO daba el domingo el pistoletazo de salida a la temporada más ambiciosa y esperada de la serie, una máxima que de bien seguro volverá a repetirse el año que viene en esta espiral sin techo a la vista que está experimentando el que ya es todo un fenómeno global. El esperado estreno quedó desluci...

Walter is better (so much better)

Fueron muy hábiles. Arrancaron sin compasión, apuntando a la serie madre y al corazoncito de los millones de huérfanos de Walter White. Vince Gilligan y Peter Gould sabían que aquellos primeros minutos, que aquel doble capítulo inicial, era de vital importancia para atrapar a los incondicionales de Breaking bad . Para convencerles de que aquél spin-off , a priori tan poco apetecible, sobre Saul Goodman seguiría la estela de la más grande. Factura impecable, diálogos hilarantes, personajes carismáticos y una trama adictiva.   Echaron mano de toda la artillería pesada . Un flashforward de Saul en la era post-Heisenberg, una fotografía preciosa y detallista que convierte a la sórdida Albuquerque en todo un placer para la vista y, sobre todo, guiños constantes a la serie principal que culminaron con esa aparición estelar del gran Tuco Salamanca. Imposible no rendirse a los pies de Gilligan. Había logrado lo imposible, callar las bocas de los escépticos y extender el imaginario d...

Cuando todo está podrido

Hubo un tiempo en que Nueva York era una ciudad inhabitable, alejada de esa urbe cosmopolita y moderna en la que todos, o casi todos, quisiéramos vivir. Ahora es el plató perfecto para comedias románticas y empanadas hipsters, pero hace sólo dos o tres décadas era el decorado ideal para películas de gángsters o sórdidos 'thrillers' (con permiso de Woody Allen). En ese contexto, irreconocible para los que mantenemos a Manhattan en un pedestal, se desarrolla la turbadora historia de un matrimonio que lucha, con métodos opuestos, por hacerse un hueco en el llamado sueño americano , reconvertido con el tiempo en toda una pesadilla para la gran mayoría de los mortales. Abel Morales es un inmigrante sudamericano que busca asentar su negocio de transporte y convertirlo en un imperio que lo convierta a ojos de los norteamericanos en el admirado self-made man al que todos aceptan y respetan. Quiere hacerlo siguiendo las reglas, evitando los atajos que puedan manchar su expediente. ...

We are all lesbians

Mágica. Entrañable. Enternecedora. Maravillosa . Son los adjetivos que elegiría de Pride  si fuera el responsable de marketing de la distribuidora para resaltar sus mejores atributos en un póster promocional. En letras bien grandes. Sentencias que seguro que más de un crítico anglosajón, de esos tan impulsivos y exagerados, podría destacar sin pestañear en su crónica. Y no estaría faltando a la verdad, porque este insólito encuentro entre activistas gays y mineros en la Inglaterra de Margaret Thatcher sólo podía llevar a un único destino: la pura emoción.  Lo que sí es desmesurado en la promoción, y no juega muy a favor de la película, son las comparaciones. Todos sabemos que cualquier excusa es buena para atraer a más público a las salas, pero situar a Billy Elliot  y The full monty  como referentes de Pride es, además de injusto, un pelín sobredimensionado . Aunque es evidente que gustará a los fanáticos de ambas, la cinta no llega a las cotas de sensibili...

Más valiente que mordaz

Hubo un tiempo, demasiado largo, en el que los atentados de la banda terrorista ETA abrían día sí día también los telediarios españoles. Hoy, sin saber muy bien cómo, son cosa del pasado. Se esfumaron los coches bomba, los encapuchados, las manifestaciones, los reproches. Lo que parecía irresoluble, ya no existe . Y los ciudadanos desconocemos las claves de un proceso de paz que terminó con el conflicto que durante años fue el epicentro político de nuestro país. Borja Cobeaga ha decidido ofrecernos su visión del asunto recurriendo al humor. Como en su día hiciera Jordi Évole, él valiéndose de un polémico falso documental, para denunciar la opacidad respecto al golpe de estado del 23F . ¿Cómo se logró convencer a los etarras para que renunciasen a la violencia? ¿En qué momento se disipó la por entonces insalvable crispación política que se vivía en Euskadi y España? Los términos de un acuerdo que se alargó durante años se siguen desconociendo, o al menos no han obtenido la repercusi...

Al gusto de Antena 3

7 vidas . Aída . Fuera de carta . Que se mueran los feos . Nacho García Velilla está tan ligado a la comedia como lo está a Javier Cámara y Carmen Machi, dos de sus actores fetiche . En Perdiendo el norte pasan a un segundo plano, como padres de un protagonista obligado a emigrar a Alemania en busca de una oportunidad laboral. Dejan hueco a otros nombres, como los cabezas de cartel Yon González y Julián López. Pero se les echa de menos, como también se echa en falta el humor disparatado y gamberro que define la filmografía de Velilla y que aquí también da paso a otros géneros menos logrados, el de la crítica social y el drama. La intención de denunciar el lamentable estado de nuestro país a través de la comedia es muy loable. Con el paro juvenil por las nubes, la inversión en investigación bajo mínimos y un retorno a la emigración como medio de subsistencia, el retrato de la llamada generación perdida se hacía necesario . Y más utilizando el recurso inteligente del humor. Pero...

Cuando se tambalean los cimientos

Sobre el hombre pesa una enorme responsabilidad dentro del imaginario familiar. La sociedad le presupone unos atributos –protección, entereza, valor- ante los cuáles sólo cabe responder sacando pecho. Sin flaquezas. Derrochando hombría. Rara vez se invierten los papeles. Todavía hoy, el sexo masculino sigue acatando por imperativo social un rol que enaltece su virilidad, que enorgullece su propio ego. Pero, ¿qué ocurre cuando el varón no responde a los cánones preestablecidos, cuando se muestra incapaz de asumir esa carga de seguridad y de estabilidad emocional en la pareja?   Es la hipotética situación que materializa el sueco Ruben Östlund en Fuerza mayor y que incluso en pantalla resulta inaceptable. ¡Un hombre abandona a su mujer y a sus hijos pequeños para refugiarse de un alud! Inadmisible. Intolerable. Bochornoso. Cobarde. Resulta casi instintivo ponerse en la piel de la pobre y afligida esposa, víctima de un marido que, ante una situación de emergencia, reacciona...

El misterio de la ficción española

Hace una semana, se estrenaba en Antena 3 Bajo sospecha , la que prometía ser una de las series de la temporada , a juzgar por las alabanzas de buena parte de la crítica. Comparada con producciones del mismo género como Broadchurch o The Killing , el piloto enseguida denotó las mismas flaquezas que suele arrastrar la ficción televisiva española: planteamiento inverosímil, errores flagrantes de casting y una puesta en escena mediocre. Un producto correcto, decente, pero sin ningún tipo de ambición internacional. Una semana más tarde, TVE decidía enfrentar el éxito de Antena 3 con su gran apuesta de ficción para este año, El ministerio del tiempo . Y en ese momento, expuestas las dos en el prime time de los martes, se produjo el milagro, la reacción espontánea, unánime y entusiasta del público en las redes sociales. Por fin una serie española decidía arriesgar en su argumento sin provocar vergüenza ajena. Por fin una ficción patria de la que sentirse orgulloso . Al fin la mirada pue...