Ir al contenido principal

Entradas

Atención: Esta película puede herir su sensibilidad

La imagen de Pedro Piqueras advirtiendo a los espectadores de lo espeluznantes, terroríficas, sobrecogedoras que son las imágenes que vienen a continuación sobrevuela todo el metraje de Nightcrawler . Uno se lo imagina cuál Rene Russo, la directora de informativos en esta adictiva ficción, salivando con el material audiovisual más impactante y sanguinario, sufriendo auténticos orgasmos sólo de pensar en los picos de audiencia del día siguiente. Es la lectura más fácil, la de criminalizar a las televisiones, empresas desalmadas sin otro objetivo que el lucro. Pero el punto de mira de esta maravillosa opera prima en realidad es mucho más amplio. Apunta directamente a nuestra frente. Ese personaje abominable y sin escrúpulos que representa Lou Bloom es el espejo, hiperbolizado si se quiere, en el que todos podríamos reflejarnos. Porque ¿quién no ha provocado colas kilométricas en la autopista para retener el máximo de detalles tras un accidente de tráfico? En plena vorágine de smart...

OSCARS 2015: ¿La gran noche de Linklater?

Mejor película Pocos dudan que éste será el año de Boyhood y su milagrosa captación del tiempo. Pocos lo dudan y pocos lo discuten. La hazaña de Linklater a la hora de rodar con los mismos protagonistas durante doce años es tan rompedora que nadie entra a discutir si la película finalmente está a la altura de tamaño experimento. En todo caso, las nominaciones de este año han servido al menos para dar un empuje a otros filmes que, aunque seguramente no tengan ninguna posibilidad de cara a la próxima gala, al menos hoy salen reforzados con un alud de candidaturas. Es el caso de El francotirador , La teoría del todo , El gran hotel Budapest y Whiplash , todas ellas muy presentes en las categorías importantes. La excepción la encontramos con Foxcatcher que, a pesar de haber logrado cinco nominaciones ha sido totalmente ignorada en la categoría principal. Su hueco seguramente lo haya ocupado Selma , que únicamente ha conseguido esta extraña mención y la de canción original. Rarezas de...

Los Globos consolidan a Boyhood y exponen a The affair

Los Globos de Oro suelen ser como la Lotería. El premio gordo acostumbra a repartirse. Pero esta vez, los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera han querido marcar bien el terreno que nos conduce hasta los próximos Oscars: La ganadora debe ser Boyhood . El experimento de Richard Linklater salió anoche con tres de los grandes, director incluido, y sobre todo con una de sus grandes contrincantes, Birdman , derrotada por El gran hotel Budapest en la categoría de mejor comedia . Parece que ya no hay rival posible para esos retazos de una vida rodados a lo largo de 12 años. Otra que también tiene el camino allanado hacia el escenario del Dolby Theatre es Julianne Moore, que al fin ve recompensada su brillante carrera en una temporada de premios que siempre le da la espalda . Este año estaba nominada por partida doble y finalmente ha sido su papel dramático en Siempre Alice la que la ha llevado al altar del hotel Beverly Hilton. Tras tres fallidas nominaciones a los Oscars...

Nada es por amor al arte

Al final, todo se reduce al ego . El que los actores necesitan alimentar cada vez que suben a un escenario o se plantan delante de una cámara, pero que camuflan bajo el manto del arte, como un acto altruista hacia los espectadores, como un bien social. O como el que se autoadministran los críticos cuando señalan el rumbo de una obra tras la comodidad de una pantalla de ordenador, conscientes de su poder de movilización de masas. Si ya a pequeñísima escala uno ya escribe pensando en el número de seguidores, en la relevancia social, qué no ocurrirá con los grandes astros del cine, almas en el fondo acomplejadas en búsqueda constante del titular. Sobre esa industria del entretenimiento, siempre necesitada de teletipos, y sobre los que de alguna manera se encuentran atrapados en ese círculo vicioso trata valientemente Birdman . No sólo porque lanza escupitajos hasta al apuntador, público incluido, sino porque supone un giro radical en la carrera de su director, un Alejandro González I...

Las 10 mejores películas de 2014

Que 2014 ha sido un excelente año para el cine español no sólo lo demuestran las mareantes cifras de Ocho apellidos vascos sino también la gran cantidad de propuestas made in Spain (más allá de la comedia superventas) que se han colado en la mayoría de rankings con lo mejor de los últimos doce meses. Codo a codo con obras maestras internacionales como Her o Mommy se sitúan talentosas cintas como 10.000 km. , La isla mínima o Carmina y amén , probablemente una de las mejores comedias producidas en este país y probablemente también de las menos recompensadas. Junto a otras maravillas como Relatos salvajes o Magical Girl (no incluida inmerecidamente en esta lista personal e intransferible) conforman un espléndido año para un cine, el español, que debe seguir obviando sus complejos y las fórmulas trilladas. En el podio de este ranking conviven tres pequeñas grandes joyas del cine independiente, las que mejor han sabido emocionar con premisas y estética arriesgadas y valientes. Tre...

Mejor... dejarse llevar

Juntemos a un niño adorable con un viejo refunfuñón y obtendremos enseguida el filme sensiblero perfecto. Si encima lo aderezamos con una exótica prostituta y una madre en apuros, la fórmula se convertirá en infalible. Es el secreto que pregona a voces St. Vincent , una película que en ningún momento disimula su voluntad de tocar la fibra sensible y ante la que únicamente caben dos actitudes: el escepticismo o la entrega absoluta a la causa lacrimógena . Evidentemente, para garantizar una experiencia plena y satisfactoria se recomienda encarecidamente dejarse arrastrar por todos y cada uno de sus trucos. Saldrán de la sala totalmente renovados. La historia se repite. Un jubilado antisocial y solitario se ve forzado a convivir con personas de bien, que irrumpen en su vida sin previo aviso y trastocan los cimientos de su desestructurada existencia. En este caso es una madre separada y su hijo de catálogo, tan avispado, sensible y educado que sólo podía estar destinado a un bullying...

¿Quién puede odiar a Dolan?

Cuenta Xavier Dolan que escribió Yo maté a mi madre como venganza hacia su progenitora tras una sonora bronca y que Mommy le ha servido para resarcir aquella puñalada. Chico complicado debe ser este canadiense que sin embargo con sólo 25 años ha logrado gestar cinco notables películas , la última de ellas sin duda la más emocionante e intensa. Bonita manera de reconciliarse con una madre, regalándole a ella y a medio mundo el homenaje más puro y honesto, libre de atajos y almíbar. Es admirable cómo Dolan ha conseguido labrarse en tan poco tiempo una legión de seguidores y detractores tan pronunciada. Y resulta bastante sencillo identificarse con ambas posturas. Mientras los primeros, modernos ellos, han encontrado en el joven director el soplo de aire fresco que hacía falta en sus vidas, los haters siguen centrándose en la extrema juventud y en las evidentes influencias del que consideran otro niño caprichoso con ínfulas de cineasta. Fácil empatizar hasta ahora, porque a partir d...

Noshajo (Parte 1)

Nos ha jodido de nuevo la industria de Hollywood. No contenta con disponer de trilogías que expanden su negocio a lo largo de tres largos años, decide implantar la moda de desdoblar la última entrega, como en su día hicieron Crepúsculo y previamente la heptalogía reconvertida en octología de Harry Potter. Así, nos encontramos en Sinsajo Parte 1 con unos preliminares inútilmente extendidos que culminan en un frustrante coitus interruptus con promesa de orgasmo tántrico , el que a priori nos proporcionará (dentro de otros interminables doce meses) Sinsajo Parte 2. Sólo se me ocurre una forma de analizar un filme dividido en dos y es utilizando su maquiavélico método, el del [Continuará…] Los juegos del hambre han pasado a mejor vida. Ahora es momento del Sinsajo y para una nueva etapa en esta franquicia todavía por descubrir, ya que en esta innecesaria primera parte sólo hay hueco para los preámbulos . Si En llamas repetía con modesto ingenio los logros del debut en pantalla gran...

¿Qué tal un viaje al espacio interior?

Después de este viaje a los confines del universo, ¿qué le queda por explorar a Christopher Nolan? El director ha entrado en una espiral de ambición y desmesura que le costará mucho abandonar , sobre todo porque su legión de seguidores también se ha dejado arrastrar por un rumbo hacia el quién da más muy difícil de superar. Cada nuevo proyecto multiplica las expectativas y puede que con Interstellar haya sucedido lo inevitable: la lluvia de decepciones. Tras el brillante cierre de la trilogía del caballero oscuro, Nolan ha querido elevar su sentido del espectáculo hasta lo más alto, hasta el infinito, brindándonos todos los elementos necesarios para una historia apabullante, inabarcable, la historia total. Apocalipsis, ciencia ficción, romance, filosofía, drama. 170 minutos abrumadores, algunos deslumbrantes, pero que sobre todo en su tramo final nos hacen desear que el inglés toque por una vez de pies a tierra . Su delirio por la física en general y por las singularidades esp...

Solidaridad obrera

No hace falta recurrir a los periódicos. La sencilla trama de una empleada que busca mantener su trabajo convenciendo a sus compañeros para que renuncien a una prima es el reflejo perfecto de una situación económica que desangra a los más necesitados y, por extensión, el retrato más fiel de un sistema social perverso donde el bien común es el menos común de los bienes . Este viaje puerta a puerta de Sandra es en realidad una dolorosa ruta hacia nuestra conciencia, o para ser más exactos, hacia nuestra ausencia de ella. Porque aunque desde la butaca del cine contemplemos con estupor los argumentos que van esgrimiendo sus compañeros para amarrarse a los ansiados 1000 euros, todos sabemos que el altruismo se diluye en cuanto pica al timbre e invade nuestro territorio . De ahí que Dos días, una noche sea tan jodidamente paradójica, enfrenta a nuestra vertiente solidaria con nuestro lado más profundamente miserable. Las diferentes reacciones ante el ruego de Sandra, que se siente m...

ESPECIAL SITGES 2014: Relatos salvajes

Pedro Almodóvar ha estado más presente que nunca en la última edición del festival de Sitges . Aunque sea indirectamente. Primero, tras deshacerse en elogios hacia Carlos Vermut y su Magical girl , “la gran revelación del cine español en lo que va de siglo”. Alabanzas del manchego que llegan justo días antes del estreno simultáneo de su última adquisición, una Relatos salvajes que llega precedida de una enorme campaña a favor. Y no es para menos. En un gesto solidario, imprevisto para sus detractores, Almodóvar invita “vehementemente” y en carta abierta a ver los dos filmes, proyectados ambos en el certamen fantástico. Imprescindible recomendación. Los hermanos de El Deseo han puesto el ojo en un joven talento argentino, Damián Szifrón, que con su tercer filme se ha abierto de par en par las puertas del cielo. O más bien del infierno, porque esta antología sobre las miserias mundanas traspasa los límites de la corrección y se coloca en un oscuro, absolutamente placentero, extremo...

ESPECIAL SITGES 2014: Orígenes

“Ahora mismo existe un extraño miedo al sentimiento”. Lo dijo Mike Cahill durante la presentación de su última película en el festival de Sitges. Y debe andar en lo cierto, porque hacía tiempo que una película no me ponía los pelos de punta. Nada menos que en tres ocasiones . Tres maravillosos instantes con los que Orígenes ya se gana un ineludible visionado pero que son sólo tres reacciones subjetivas ante un filme elegante, reflexivo y muy redondo. Una de las más gratas sorpresas del certamen fantástico. La primera respuesta epidérmica se produce al poco tiempo de empezar la película, cuando Ian Gray, un estudiante de biología molecular, se queda prendado de un par de ojos multicolores . Inmortalizados con su cámara, son el único rasgo que conserva de la misteriosa joven que conoció en una fiesta de disfraces. A partir de ahí comienza una intensa búsqueda que culmina en un vagón de metro con unos cascos y la magnífica canción que dio comienzo a su relación. La gran historia de a...

ESPECIAL SITGES 2014: Musarañas

La conocemos por su particular físico, de ojos saltones y figura enclenque. Intuíamos su talento, que se entrevé por las rendijas de pequeños grandes papeles, casi siempre dotados de garra, histeria y nervio, los mismos atributos por los que Penélope Cruz recibe Oscars . Pero ella jamás se ha encontrado con las puertas abiertas de par en par. Percibíamos su potencial pero nunca tuvimos la oportunidad de explorar sus registros más allá de la comedia. Hasta que llegó Álex de la Iglesia y lo apostó todo por ella. Macarena Gómez.   Musarañas es la gran ocasión de la cordobesa para demostrar a sus miles de incondicionales que tenían razón, que su enorme capacidad para hacernos reír era sólo un indicio de su gran desparpajo frente a las cámaras. Porque Macarena acepta el reto de un complejo papel protagonista y nos restriega todo el abanico de matices que hasta el momento le habían impedido desplegar . La pequeña, frágil e histriónica actriz, eterna secundaria del cine español, se...