Ir al contenido principal

Noshajo (Parte 1)

Nos ha jodido de nuevo la industria de Hollywood. No contenta con disponer de trilogías que expanden su negocio a lo largo de tres largos años, decide implantar la moda de desdoblar la última entrega, como en su día hicieron Crepúsculo y previamente la heptalogía reconvertida en octología de Harry Potter. Así, nos encontramos en Sinsajo Parte 1 con unos preliminares inútilmente extendidos que culminan en un frustrante coitus interruptus con promesa de orgasmo tántrico, el que a priori nos proporcionará (dentro de otros interminables doce meses) Sinsajo Parte 2. Sólo se me ocurre una forma de analizar un filme dividido en dos y es utilizando su maquiavélico método, el del [Continuará…]

Los juegos del hambre han pasado a mejor vida. Ahora es momento del Sinsajo y para una nueva etapa en esta franquicia todavía por descubrir, ya que en esta innecesaria primera parte sólo hay hueco para los preámbulos. Si En llamas repetía con modesto ingenio los logros del debut en pantalla grande de Katniss Everdeen, Sinsajo se adentra en los preparativos de una futura revolución, la que enfrentará a los distritos desprotegidos contra el Capitolio liderado por el presidente Snow, una batalla que… [Continuará…]  

¿Cómo llenar dos horas con una gran nada argumental? Pues con grandes disertaciones, situaciones forzadas, alguna excesivamente cómica, y un gran final que por fin caliente motores. Quince minutos finales que no compensan el resto de metraje, en el que asistimos al declive de una Katniss en horas bajas, sujeto pasivo en manos de unos líderes revolucionarios que la teledirigen de igual forma que el reality show que le dio fama y gloria. Una lideresa en stand by que sin embargo está llamada a triunfar… [Continuará…]

La única razón de Sinsajo Parte 1 es su insistente reflexión sobre cómo se construye un héroe de masas. Una crítica nada sutil a los mecanismos de manipulación ciudadana que pierde fuerza precisamente por la obviedad de su planteamiento, hasta el punto que uno termina aborreciendo a todo el equipo de asesoramiento de imagen de Katniss, nuevamente convertida en un títere sin ningún margen para la improvisación. Pero una vez diseñada la estrategia de conquista del poder, es evidente que la protagonista desplegará de nuevo sus alas de fuego para dejarnos otra vez… [Continuará…]

Mientras llega ese esperadísimo desenlace, este sinsajo en forma de burdo negocio ya ha conseguido su cometido, reventar las taquillas de medio mundo. Poco importa si el guión es fiel a la novela original o si el espectador puede llegar a sentirse estafado por una maniobra que resquebraja en dos el apoteósico clímax final. El caso es que el año que viene pasemos de nuevo por caja y en fila india. ¿Habrá merecido la pena? [Continuará…]

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...