Ir al contenido principal

FIRST MAN | El viaje a la Luna que no gustará a Trump

Lejos de la grandilocuencia, de la épica con la que Hollywood suele revestir los grandes hitos de la historia estadounidense, Chazelle ha decidido abordar la conquista de la Luna desde el intimismo de su protagonista. Faltaban imágenes de tan importante avance en la carrera espacial frente a la Unión Soviética. Aunque fuera desde la ficción, había que construir un relato que callara las bocas de los más escépticos. Sin embargo, el director de La la land decidió optar por un tono menos heroico, por un punto de vista más personal, y por el que le han llovido no pocas críticas desde la patriótica América de Donald Trump.

Sin los vicios y sin el tono al que nos tiene acostumbrados el blockbuster, resulta cuanto menos sorprendente el planteamiento de Chazelle. Acostumbrados a la espectacularidad de los efectos especiales, incluso choca que en determinados momentos se nos prive de un gran plano general, de una puesta en escena que justifique tamaño desembolso. Y, sin embargo, la apuesta resulta mucho más inmersiva, mucho más claustrofóbica, que tantas otras propuestas ambientadas en el espacio. Desde el interior de la nave, desde la oscuridad que solo ilumina el cuadro de mandos y la luz que llega desde el espacio exterior a través de una minúscula ventanilla, la experiencia termina siendo más imprevisible, más aterradora y real.
La elección de Ryan Gosling para encarnar a Neil Armstrong no podía ser más acertada. El tan cuestionado actor encaja como un guante en la personalidad de un astronauta torturado para el que solo existe una única meta. Para los que constantemente dudan de sus dotes de expresión, por si no tuvieron suficiente con su papel de Sebastian, el intérprete les regala una escena de desgarro que seguramente no amortiguará las críticas pero que al menos logra ampliar un pelín más su registro. 

Más que una película de interpretaciones, First man es una obra de emociones, probablemente la menos redonda en la breve carrera de Chazelle pero no por ello la menos interesante. El director no se contenta con recrear la hazaña científica sino que también se atreve a cuestionarla. Lo hace de forma bastante explícita, repasando minuciosamente los apresurados pasos para adelantar al enemigo pero también incluyendo una canción reivindicativa que visibiliza la oposición social a la carrera espacial. El ciudadano negro que denuncia cómo le han subido el alquiler mientras el blanco quiere subir a la luna es una de las escenas más valientes de la película.
Valiéndose de nuevo de la poderosa y adictiva banda sonora de Justin Hurwitz, Chazelle vuelve a regalarnos secuencias memorables, como la que rinde homenaje a 2001: Una odisea del espacio, envolviendo el ensamblaje de una de las naves a ritmo de vals, o la que justifica toda la actitud del protagonista y que no se revela hasta prácticamente finalizado el metraje. Puede que al filme le estorbe algún que otro episodio de la carrera hacia la Luna, pero no hay ni un solo minuto de su duración en el que Chazelle no haya puesto todo su empeño para fascinarnos. Y eso, en una temática tan explotada y con tanta tendencia al ensalzamiento, es muy de agradecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...