Ir al contenido principal

DEMONIOS TUS OJOS | Más allá de la perversión

Julio Perillán e Ivana Baquero, en Demonios tus ojos
El deseo, la atracción, el morbo, cuentan con un mecanismo de funcionamiento irracional, perverso, impetuoso. Es el impulso que mueve al protagonista de esta cinta a reencontrarse con su hermanastra tras descubrir su presencia en un vídeo porno. Lejos de escandalizarse, la sorprendente revelación le anima a estrechar lazos con una joven de la que se había desapegado y que lo recibe con los brazos abiertos, con la idealización propia de una figura fraternal. La motivación del hermano, sin embargo, es plenamente interesada, únicamente movida por esa fuerza gravitacional imparable, la que no atiende a razones ni prevé consecuencias.  

Es evidente el afán de Pedro Aguilera por provocar. Consciente de los titulares con los que la prensa llamará la atención sobre Demonios tus ojos, no dudó en confesar durante la presentación de la película en el D’A Film Festival de Barcelona su voluntad de fulminar ciertos tabús, como si el deseo sexual entre hermanos fuera una necesidad oculta y reprimida por los siglos de los siglos. Él mismo reconoció también que la idea de que los protagonistas tuvieran un parentesco fraternal no figuraba en los primeros guiones, de manera que de bien seguro era consciente del plus de morbosidad que añadía al proyecto.
Ivana Baquero en Demonios tus ojos
Es una pena que la cinta, directa o indirectamente, base su reclamo en la polémica. Porque más allá del impacto que pueda suscitar una tórrida relación sexual entre hermanastros, Demonios tus ojos resulta mucho más interesante como reflejo del deseo, de la obsesión más posesiva e incluso del voyerismo, tan extendido y aceptado en la actualidad. Desde el momento en que Oliver, el director de cine protagonista, implanta una cámara secreta en la habitación de su hermana, la trama adopta un tono mucho más sugerente e intrigante, adentrándonos en un juego de seducción cuya imprevisibilidad nos mantiene en vilo.

Los grandes artífices de esta irrefrenable necesidad de mantener la vista enganchada a la pantalla son sus dos actores principales, un Julio Perillán al que podemos llegar a detestar y comprender a partes iguales, y sobre todo una Ivana Baquero que deja atrás definitivamente su recuerdo infantil en El laberinto del fauno para reivindicar su madurez como actriz. El magnetismo entre ellos, sin que Aguilera se recree especialmente en las escenas sexuales, es el auténtico mérito de una película que, como los más bajos instintos, embaucará de la forma más irrazonable o, justo al contrario, repelerá al que no encuentre más trasfondo bajo el titular “Director de cine se enrolla con su joven hermana”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...