Ir al contenido principal

Retorno a Albuquerque

Planos en blanco y negro de pastelitos de canela. Hermosos y detallistas, mostrándonos a un Saul Goodman solitario y de incógnito. Es la sorprendente manera con la que Vince Gilligan y Peter Gould decidieron abrir el esperado spin-off de Breaking bad. No se trataba de un flashback, a pesar de la ausencia de color, sino de un salto hacia delante que nos sitúa después de los sucesos acontecidos tras el final de la serie original. La mejor manera de enganchar al espectador potencial, el que anhela como agua de mayo las desventuras de Walter White.

¿Satisfará Better call Saul a esa legión de seguidores de Breaking bad? Cuando la AMC decidió dar luz verde al proyecto, muchos nos llevamos las manos a la cabeza. Goodman no era precisamente el secundario más interesante de la serie y la idea inicial parecía encarrilada a desarrollar una especie de sitcom en torno al abogado. Por suerte, los creadores cambiaron de rumbo y el tono finalmente se asemeja bastante a esa mezcla de drama y humor negro que funcionó de maravilla en la serie madre. Aunque aseguran que este derivado puede verse perfectamente sin conocer todo el bagaje anterior, sin duda la experiencia se ha planificado expresamente para deleitar al fan incondicional.

Sólo hay que ver el principio y el final del primer capítulo en este doble estreno para comprobar que el imaginario de Breaking bad estará muy presente en Better call Saul. Sabia decisión, porque es probable que sin esos guiños casi perpetuos a la serie original, la trama de este picapleitos carecería de la intensidad suficiente como para enganchar al gran público. La premisa del piloto estrenado en 2008 era poderosa: un don nadie y su ex alumno de químicas se introducen en la producción de metanfetamina después de detectársele un cáncer terminal. El potencial de Saul Goodman como sujeto independiente todavía está por demostrar.

La serie, por el momento, no ha cimentado un gran arco argumental que despierte el interés por la figura de este charlatán. De su entorno sólo conocemos a su hermano mayor, un eminente letrado obligado a abandonar su bufete por una enfermedad mental que lo mantiene recluido en casa y con pánico a la electricidad. La batalla que mantiene con sus socios, muy parecida al rencor de Walter White hacia sus amigos por la fundación de una empresa multimillonaria a sus espaldas, parece la única motivación que mueve al protagonista. De sus múltiples recursos como abogado superviviente se han nutrido únicamente los dos primeros episodios.

Más allá de un argumento aún por descubrir, Better call Saul suma enteros gracias a los mismos atributos que hicieron de Breaking bad una obra maestra. Fotografía impecable, potente banda sonora, planos descriptivos con un enorme peso en la trama (cada detalle visual en el juicio de los tres adolescentes es más desternillante que una sola línea de guión) y unos diálogos impecables (la subasta entre Goodman y un viejo conocido de Breaking bad por la anatomía de dos jóvenes skaters es de lo más delirante) conforman una fórmula que es sinónimo de calidad y éxito asegurados: el sello Gilligan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...