Ir al contenido principal

'Revolutionary road' y 'Milk', los mejores filmes de 2009

Segunda encuesta en La pantalla, esta vez sobre la mejor película de 2009. En mi quiniela particular figuraba en primer puesto Revolutionary Road, el gran drama de Sam Mendes, y en último lugar Mi nombre es Harvey Milk, de Gus van Sant. Pues bien, ambas empatan, en vuestra opinión, como mejor filme del año pasado. Sin duda, es complicado realizar este tipo de selecciones sin dejarse en el tintero grandes obras, bien por olvido o simplemente porque no se han visto. En todo caso, ambas películas merecen el puesto de honor, una por radiografiar a la perfección la hipócrita sociedad occidental y la otra por acercar el activismo gay al público actual.
El segundo puesto es para la gran premiada del año, Slumdog Millionaire, coronada merecidamente con el Oscar, y para la última maravilla de Pixar, una Up a la que ya le podemos suponer la estatuilla de mejor película de animación. En tercer lugar, con sólo un voto cada una, cuatro grandes filmes: El primer día del resto de tu vida (exquisita y bastante desconocida obra maestra del cine francés), Déjame entrar (otra delicatessen que aúna el género de vampiros con la sórdida atmósfera sueca), El lector (la tercera joya consecutiva de Stephen Daldry) y Celda 211 (la que todos esperamos que sea la gran triunfadora en la gala de los Goya).
Sorprende que hayan quedado fuera de la lista sin ningún apoyo Frost contra Nixon, cine político de altura en forma de secuela del caso Watergate, y Strar Trek, cambio de rumbo radical de la saga a manos del mago J.J. Abrams. Su visionado es obligado porque, de hecho, tienen algo en común: te atrapan y no te sueltan. Veremos qué nos depara 2010.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Yo voté a Harvey Milk!! en realidad la otra ganadora también me gustó, pero no tanto (y eso que la vi en la gran pantalla...)

A mi 'Up' ya te dije que me aburrió... un argumento demasiado infantil y ñoño
Pol Morales ha dicho que…
Revolutionary Road es mi devoción... La vi por segunda vez y todavía la vi más perfecta! Es que me encantan las 10!!! Up también, sobre todo por ese principio buenísimo!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...