Ir al contenido principal

Entradas

Mapa de la fusión Telecinco Cuatro. Ya nada será igual

Ya nada será igual. Ese sería el eslogan ideal para la inminente fusión entre Cuatro y Telecinco, o más bien para el engullimiento de la cadena de Prisa por parte de la de Fuencarral. Vasile, en cambio, ha optado por una frase publicitaria más aséptica, Comienza un nuevo tiempo , para solicitar los 500 millones de euros de ampliación de capital que le supone la entrada en Cuatro y el 22% de Digital+. Y lo hace cerrando el spot con sonido de la BSO de Origen , que nos hemos percatado (dejamos al lector posibles interpretaciones). El caso es que esta nueva fusión nos dibuja un mapa claramente desfavorecedor para el canal de Sogecable . Telecinco ha comenzado a echar mano de su nueva adquisición para apropiarse de los elementos que más la pueden beneficiar y para deshacerse de aquellos restos incómodos que perduraban por los pasillos de la cadena. La posible expropiación de El hormiguero , como en su día se hiciera con el Mundial de Sudáfrica, es un ejemplo de lo primero. El destierro de ...

Chloe, ni me engancha ni me pone

El matrimonio, esa sagrada institución que perdura a lo largo de los siglos, vuelve a ser objeto de una obra de ficción. Concretamente, el apartado que más quebraderos de cabeza conlleva esta unión, el de la infidelidad. Es un tema recurrente, manido, el pilar que ha sustentado grandes argumentos pero también historias de medio pelo destinadas a rellenar las aburridas tardes de domingo ante la pequeña pantalla . Y me temo que ese sería el destino directo de Chloe si no fuera porque dando la cara se encuentran Julianne Moore, Liam Neeson y Amanda Seyfried. El argumento es bien simple. Una mujer pone a prueba la fidelidad de su marido contratando a una prostituta para que lo seduzca. Con el paso de los años, la relación se ha enfriado y las inseguridades, las sospechas, han aflorado. Pero la obsesión de la doctora Catherine por corroborar sus temores termina jugando en su contra . La ceguera en la que se ha sumergido nubla su realidad hasta tal punto que desquita los celos con una inesp...

3 razones por las que 'The event' no es 'Flashforward'

Estarán orgullosos. Muchos de los que llevan semana tras semana pronosticando la debacle de The event habrán disfrutado con el último anuncio de la NBC. La cadena del pavo real ha decidido tomar medidas para revitalizar la audiencia de su gran apuesta de ficción de la temporada . Y es que tras su multimillonario arranque, la serie ha ido descendiendo en número de espectadores hasta situarse en unos peligrosos cinco millones. Habrán disfrutado, digo, los agoreros con sus facultades adivinatorias, con un descalabro que se apresuraron a comparar con el de la fallida Flashforward . Pero aparte de las cifras de audiencia, y por mucho que se esfuercen, ahí terminan las coincidencias entre ambas producciones. The event no ha bajado de nivel Cierto es que tampoco lo ha subido y que su calidad se encuentra rayando el aprobado, pero el caso es que la serie de la NBC jamás creó unas expectativas en el piloto que luego no ha sabido encauzar . Sin embargo, si nos remontamos al primer capítulo de ...

Pantallazos #2

- The cove : El documental sobre la salvaje matanza de delfines en un pueblo de Japón demuestra que la cámara oculta sirve para algo más que el sensacionalismo. - Madres & hijas : Después del batacazo de Passengers , Rodrigo García regresa a lo que mejor se le da, el cine femenino. No supera a 9 vidas pero conmueve. - Toy Story 3 : Los juguetes de la Pixar regresan diez años más tarde con más fuerza que nunca y con los secundarios más desternillantes de la saga, con los trolls y el erizo tirolés a la cabeza. - Phillip Morris ¡Te quiero! : Este inusual romance gay entre Ewan McGregor y Jim Carrey merece ya la pena sólo por ver la buena forma del actor rubito. - Salt : Valorando la película como lo que es, una cinta de acción, la última de la Jolie consigue sorprender con efectos y giros argumentales que, aunque inverosímiles, consiguen la reacción deseada. - Lope : Lo que parecía una superproducción española a lo Alatriste se convirtió por sorpresa en una decente película histór...

El capítulo ausente en las memorias de Bush

La guerra de Irak, una vez más. Después de abordar el conflicto desde todos los ángulos posibles, de En el valle de Elah a En tierra hostil , nos llega una nueva propuesta ambientada en tan recientes acontecimientos. Parece como si la industria cinematográfica quisiera redimir ahora los pecados cometidos por los medios de comunicación en plena contienda , cuando la información quedó encubierta por la censura. Sin duda, más vale tarde que nunca. A pesar del aluvión de cintas bélicas, Caza a la espía llega en el momento idóneo. Justo cuando George W. Bush tiene la desfachatez de publicar en sus memorias que él fue una voz disidente en el tema de Irak aterriza una cinta que desgrana al milímetro los falsos argumentos que nos condujeron, también a nosotros, a una guerra interesada . Y aunque en pantalla los disparos o las torturas despiadadas no son los protagonistas, nos encontramos sin duda ante la película que aborda el tema de la forma más valiente. Tan valiente como los protagonista...

Del papel a la pantalla: 'Nunca me abandones', por Mark Romanek

Su tráiler pone los pelos de punta, prometiendo ser una gran historia de amor en clave ciencia ficción, y sin embargo no ha terminado de cuajar entre los críticos tras su estreno en el Festival de Londres. Nunca me abandones reúne a las dos jóvenes más visibles del cine británico, Keira Knightley y Carey Mulligan , para ponerse en la piel de Ruth y Kathy, dos amigas que estudian en el internado de Hailsham, donde rigen extrañas normas y cuya razón de ser es todo un misterio. Los ingredientes a priori auguran una cinta antológica pero, a falta de conocer el resultado final de la adaptación, conviene advertir de que el libro original no logra cumplir las expectativas que genera la contraportada . Escrita por el japonés Kazuo Ishiguro, autor también de la exquisita Lo que queda del día , la novela se regodea demasiado en mantener la intriga para resolverla al final de forma precipitada y un tanto previsible. Mientras, el lector ha asistido a un cúmulo de anécdotas de infancia que, pasada...

El nuevo niño mimado de la crítica

Hay momentos en que los críticos se retroalimentan de una manera un tanto perjudicial. Sobre Ben Affleck se ha repetido hasta la saciedad que tiene más talento tras las cámaras que como intérprete. Su debut con Adiós, pequeña, adiós tuvo un gran mérito pero no era nada complicado superar una carrera como actor a la altura de su ex Jennifer López. Ahora con The town muchos han coincidido en resaltar su impecable labor en las escenas de atracos, apresurándose a compararla de forma un tanto simplona con Heat . Leyendo la mayoría de reseñas podemos llegar a la conclusión, pues, de que el Ben Affleck director ha caído en gracia dentro de la comunidad intelectual . Este favor generalizado de la crítica hace que al actor se le perdonen aspectos que a otros principiantes les supondría la condena. Y es que aunque The town efectivamente presenta una factura impoluta, no deja de ser un filme de acción de lo más neutro, sin los atisbos de autor que desprendió Adiós, pequeña, adiós . Si tras las...

Las caras de 'Terra Nova'

Vista la escasa repercusión que han tenido las novedades de esta temporada en la televisión generalista estadounidense, los ojos (y las esperanzas) están puestos ahora en otra gran promesa, la Terra Nova de Steven Spielberg. El proyecto hace meses que fue confirmado por la Fox pero no es hasta ahora que comienza a tomar forma. Entertainment weekly acaba de publicar por fin los rostros de la que podría convertirse en la serie del año . No de este que está a punto de terminar, sino del 2011, cuando se prevé el estreno, allá por el mes de mayo, del capítulo piloto (como pasó con Glee , hasta otoño no continuará). Terra Nova supone el regreso del rey Midas de Hollywood a la era de los dinosaurios. A principios de los 90, Jurassic Park expandía por medio mundo el furor por la prehistoria y proporcionaba a Spielberg uno de sus mayores éxitos en taquilla. Casi veinte años más tarde, el director apuesta de nuevo por estas criaturas del pasado pero en formato serie y con altas dosis de cien...

Hurgando en el baúl de los recuerdos

Héroes pertenece a ese tipo de películas que, de antemano, da pereza ver. Cintas que reivindican la inocencia de los años mozos las hay a patadas. Las comparaciones con Los goonies o Verano azul (de la que bebe más que ninguna) tampoco contribuían a abrir el apetito. Ni siquiera para comprobar en qué bando se encontraba el parecido, si en el del homenaje o el del plagio. Pero llegaron las críticas y sus alabanzas y no hubo más remedio que ir a cotejarlas. Y efectivamente, Héroes merece todo el reconocimiento al menos por un motivo: apunta y dispara de lleno a la fibra sensible . Dudo que únicamente los que crecimos en los años 80 nos sintamos identificados con el filme. Las bicicletas con bandera, el helado Drácula o los tigretones son guiños que activarán los recuerdos y las sonrisas de unos cuantos (en mi caso fue un cilindro de plástico que, colgado al cuello, guardaba nuestros pequeños tesoros). Pero lo que realmente despierta la cinta es la nostalgia por una época generalment...

Curiosidades de Fringe a la espera de la temporada 3

Me planto a velocidad de vértigo ante la tercera temporada de Fringe con dos confirmaciones. Una: ya se ha convertido en mi serie favorita , por delante incluso de Lost. Podemos vislumbrar en ella un final coherente. Y dos: es la ficción más infravalorada, al menos en términos de audiencia, de la historia de la televisión. Los rumores sobre una posible cancelación crecen con la misma intensidad que disminuyen sus espectadores en la Fox. Sería una lástima que los audímetros hicieran desaparecer de nuestras pantallas a Olivia Dunham y Peter Bishop, porque tras el increíble salto cualitativo que ha experimentado la serie en esta segunda temporada sólo se puede presagiar un futuro mejor . Las dos realidades que asomaron en la primera season finale se han convertido ahora en un sinfín de posibilidades, en una puerta abierta a la imaginación. En Fringe la adicción no se produce cavilando teorías sino dejándose llevar por su capacidad de sorpresa. Ahí están los episodios con los cuatro ob...

Trepando en la red

En pleno auge del Facebook, cuando las relaciones personales se recolectan como setas de forma virtual, la cinta que debía centrarse en el fenómeno de esta red social decide detenerse en el aspecto más humano de la amistad, el que requiere un contacto más allá de la pantalla del ordenador. En el fondo, la última maravilla de David Fincher no tiene como objetivo despotricar de Mark Zuckerberg, el joven creador del último pelotazo tecnológico , aunque motivos no le falten. Su misión parece destinada a reivindicar a grito pelado el contacto social de toda la vida, el de carne y hueso. La última imagen, cargada de tristeza, lo corrobora. ¿Puede uno forrarse de la noche a la mañana sin ganarse enemigos? Probablemente sí, pero en el caso de Facebook parece que los puñales se lanzaron sin descanso. La red social nos va desgranando, no sólo la puesta en funcionamiento de la herramienta que ya utilizan 500 millones de personas en medio mundo, sino las consecuencias a nivel judicial y personal...

ESPECIAL SITGES 2010: Secuestrados

Gritos de júbilo en una de las sesiones más participativas del Festival de Sitges. La euforia y los aplausos no son por un beso de tornillo en pantalla entre los dos protagonistas, no. La reacción enfervorizada y totalmente espontánea del público se debe a una de las escenas más gore de Secuestrados , cuando Manuela Vellés se desahoga bien a gusto con uno de sus raptores. Es lo que tiene un certamen de estas características, que los frikis acuden (acudimos) en busca de sangre. Y Miguel Ángel Vivas nos la sirve en bandeja y ración doble. Porque si algo tiene su última película es violencia hiperrealista a raudales . El secuestro de una familia de ricachones en su nueva mansión a cargo de una banda de albaneses se vive desde la butaca con la máxima tensión, con la incomodidad que suponen las reacciones en caliente y los gritos de histeria como telón de fondo. Secuestrados no lograría su principal objetivo, incomodar, si no fuera por la excelente tarea de casting. No es nada fácil poners...

ESPECIAL SITGES 2010: Agnosia

Alatriste. El laberinto del fauno. El orfanato. Ágora. Celda 211 . Todos estos taquillazos tienen algo en común, y es que tras ellos se esconde la mano (y el bolsillo) de Paolo Vasile, el mandamás de Telecinco Cinema. Mientras el canal de televisión se dedica a promocionar el morbo, su división cinematográfica ha ido encadenando año tras año grandes peliculones (con perdón por el guiño a la competencia de Planeta). Pero esta temporada una de las grandes apuestas de la productora, Agnosia , supone un revés cualitativo que, sin duda, mancha su impecable currículum . El thriller de época fracasa estrepitosamente en ambos aspectos. Ni provoca el más mínimo suspense ni aprovecha su amplitud de medios para recrear de forma sorprendente la Barcelona del siglo XIX . Y es una lástima. Tanto el título como la premisa del filme podrían haber deparado al espectador una experiencia interesante, si no fuera porque el director Eugenio Mira se ha visto incapaz de obtener una buena mezcla entre la int...

ESPECIAL SITGES 2010: Los ojos de Julia

Desde aquí, deseo mejor suerte a Los ojos de julia en su estreno oficial de la que tuvo anoche durante su presentación en la gala inaugural del Festival de Sitges . Tras un prometedor arranque, con el espectador ya inmerso en la trama, la proyección sufrió un fallo técnico a los quince minutos del inicio. Momento ‘tierra trágame’ para los organizadores del certamen, que tuvieron que contemplar cómo Belén Rueda les sacaba las castañas del fuego, subiendo al escenario, dando la cara y pidiendo disculpas. Un gesto que ya dice bastante a favor de la profesionalidad de la actriz fuera de cámara. Porque de su trabajo en la ficción apenas hay nada que objetar. Belén Rueda en Los ojos de Julia está soberbia, llevando todo el peso de una película que le cede todo el protagonismo, y además por partida doble . Si la intérprete ya nos convence en la piel de Julia, encarnando a su hermana Sara en el arranque del filme nos deja con los pelos de punta y la boca abierta. Sin duda, su apuesta por el ...

Flores en la nevera

Sostiene Fernando León de Aranoa que Amador es su película más política hasta la fecha. Pero a no ser que Zapatero o Rajoy aparecieran en el filme camuflados de inmigrantes vendiendo flores, lo que nos hemos encontrado durante el preestreno en Barcelona es un capítulo más en su filmografía de cine social . Sí, ya sé, que el tratamiento de estos temas lleva implícita la denuncia a la clase política. Sin embargo, Amador no supone ningún punto y aparte en la carrera del director. Para bien y para mal. El mismo Jaume Roures, magnate mediático de La Sexta y productor de la cinta, manifestaba su preocupación sobre cuál será el próximo colectivo desfavorecido que tratará Fernando León en su próxima película. “Tras los parados, las prostitutas y ahora los inmigrantes, ¿qué nos queda? A lo mejor deberíamos centrarnos en los políticos” . Pues quizá sea la mejor forma para que el madrileño se desprenda de un discurso cinematográfico que, si bien es de lo más necesario y encomiable, comienza a m...