Ir al contenido principal

ESTRENOS OTOÑO: Person of interest

Contiene todo lo que la CBS podría desear y justo lo contrario a mis deseos. Ya no es sólo que Person of interest sea un procedimental más, sino que productores de renombre como J.J. Abrams y Jonathan Nolan parece que han malvendido su talento para adecuarse a los gustos de la cadena del pavo real. Tecnología punta al servicio de una investigación, casos presentados y resueltos en un santiamén (el del piloto, además, carente de interés), giros argumentales que cualquier espectador de CSI es capaz de prever con antelación. Ni rastro del creador de Perdidos ni del guionista de Memento.

Parecía que el argumento iba a plagiar con descaro a Minority report, el thriller futurista de Spielberg. Visto el resultado, ojalá hubiera sucedido. Aquí la máquina que es capaz de prever crímenes no expulsa dos bolas con el nombre del asesino y de la víctima sino que es mucho más ambigua. Los guionistas, muy avispados ellos, la han diseñado a su medida para que sólo sea capaz de detectar el número de la seguridad social de una persona que estará implicada en un crimen, ya sea como víctima o verdugo. Enseguida podemos imaginar el juego que puede dar ese matiz y, con un pequeño esfuerzo de seriéfilo a tiempo parcial, vaticinar el giro del primer capítulo.

Siguiendo la estela de una película que, ahora por comparación, se nos antoja brillante, podemos incluso anticipar que cualquier día de estos aparecerán los números de uno de los protagonistas. ¡Guau, qué grandes sorpresas nos esperan! ¿El personaje de Jim Caviezel estará involucrado en un crimen? ¿O será el de Taraji P. Henson? Lo que también podemos tener claro es que Michael Emerson ha sido contratado para aprovechar el filón de un personaje con tantos claroscuros como el de Benjamin Linus. Así que tampoco sería de extrañar que el creador del invento tenga alguna relación con la desaparición de la novia del protagonista.

En todo caso, Person of interest arranca a medio gas, sin los altos vuelos de los dos grandes pilotos de J.J. Abrams, Lost y, todavía en mayor medida, Fringe. El productor sabe a qué público se dirige y arriesga lo mínimo. Ni siquiera la idea de una sociedad vigilada por cámaras es nueva, en una estética que recuerda más bien a Enemigo público, de Tony Scott.

La serie, por tanto, no aprovecha el filón del primer capítulo para combinar la trama procedimental con una historia de fondo lo suficientemente atractiva para agradar al espectador no asiduo a la CBS. Es algo que resolvió de maravilla The good wife, hoy por hoy el único producto reseñable de un canal conservador y, por tanto, alérgico al cambio.

Person of interest se estrenó en la CBS en primer puesto, con un total de 13.220.000 espectadores y unos demográficos de 3,1, por detrás de la segunda entrega de castings del Factor X USA (4,3) y del inicio de la octava temporada de Anatomía de Grey (4,1).

En el rodaje de Person of interest

Comentarios

quest ha dicho que…
Joer!! Ya me cuesta hoy en día empezr con una serie, pero si me la pintas así... :(
Pol Morales ha dicho que…
Si te gustó CSI, te encantará esta serie. No es que tenga mucho que ver, pero la dinámica es la misma.
quest ha dicho que…
Vale, un gran motivo para no verla. Otra menos!!!!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...