Ir al contenido principal

Una flor con poderío

Todo comenzó hace muchos años. Gracias a un sorteo ante notario (o no) cayeron en mis manos dos entradas para el concierto de Rosario Flores en el Poble Espanyol de Barcelona. ¿Rosario? ¡Por Dios! ¡Ya me podrían haber tocado para ver a Teresa Rabal, a José Luis Perales o a mi diosa Xuxa! (por aquél entonces, entiéndanme, yo rondaba el decenio de vida y aglutinaba un abanico muy amplio de artistas). Aún así, a caballo regalado no le mires el dentado. Decidí arriesgar (de pequeño uno arriesga mucho más en la vida) y gané.
Quién me lo iba a decir. Aquella chica nerviosa y delgaducha, la del ‘uy, uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy’ o la del ‘ay, ay, ay, ay esa camiseta’ resultó ser todo un descubrimiento para mí. En aquel momento entendí por qué aquella mujer estaba tan sumamente seca y por qué siempre lo seguirá estando. Rosario era y es puro nervio en el escenario, pura vitalidad y pura energía (vaya, lo que hoy dirían de cualquier bebida multivitamínica).
Pero no sólo me alucinó su poderío. El público congregado allí al aire libre estaba como poseído por su música, totalmente entregado. Disfrutaban como locos. Como disfruté yo aquella primera vez con ella. Y ya saben ustedes los efectos que puede llegar a tener una gozosa y satisfactoria primera vez, y más a tan temprana edad. En mi caso, fueron irreversibles.
Unos cuantos años más tarde, mucho más maduro, acudía a mi segunda cita con Rosario. Fue el pasado sábado 10 de junio de 2006 en el Palau de la Música de Barcelona. Imposible calcular la de veces que había pisado aquella maravilla arquitectónica de Doménech i Montaner para acudir a tantos y tantos conciertos de tantos y tantos compositores diferentes (no sólo de Xuxas alimentaba mi ego musical). Pero esta vez era distinto.
La gran diferencia estaba en el público. Es alucinante el auditorio tan variopinto que consiguió reunir esta mujer bajo un mismo techo. Gente mayor, gente joven, niños, catalanes de pura cepa, andaluces de pura cepa, acicalados hasta la médula, desarreglados de los pies a la cabeza, clásicos, modernos, alegres, serios, casados, solteros, solteras, singles, gays, locas,…¡De todo! Ya quisieran muchos artistas lograr esa variedad cromática y romper tantos tópicos.
“¡Que sepáis que jamás olvidaré esta noche aquí en Barcelona!” gritó emocionada la cantante casi al final de su espectáculo. No era para menos. El público le dimos exactamente lo que recibimos. Todo. A cambio de grandes éxitos como Sabor, sabor o Qué bonito y de algunas joyas de su nuevo disco como Contigo me voy o El niño de tus ojos, sus seguidores la llenamos de vítores, piropos y claveles. Su alegría y su energía fueron correspondidas con todo un Palau (mucho más acostumbrado al ambiente encorsetado) hasta la bandera bailando sus ritmos salseros y rumberos. Todo un diálogo entre artista y público, toda una experiencia y una auténtica gozada.
¿Y qué hace una mujer como Rosario en un blog como éste, dedicado al cine y la televisión? Que trabajó con Almodóvar en Hable con ella no es la excusa, tranquilos. De hecho, no hay excusa. Simplemente, necesitaba plasmar en bits mi entusiasmo por esta mujer. Porque al fin y al cabo, alguien que pregona a los cuatro vientos que en este mundo hace falta más amor, bien merece un elogio. Si además lo hace con arte y garra, toda admiración es poca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...