Ir al contenido principal

Los Globos consolidan a Boyhood y exponen a The affair

Los Globos de Oro suelen ser como la Lotería. El premio gordo acostumbra a repartirse. Pero esta vez, los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera han querido marcar bien el terreno que nos conduce hasta los próximos Oscars: La ganadora debe ser Boyhood. El experimento de Richard Linklater salió anoche con tres de los grandes, director incluido, y sobre todo con una de sus grandes contrincantes, Birdman, derrotada por El gran hotel Budapest en la categoría de mejor comedia. Parece que ya no hay rival posible para esos retazos de una vida rodados a lo largo de 12 años.

Otra que también tiene el camino allanado hacia el escenario del Dolby Theatre es Julianne Moore, que al fin ve recompensada su brillante carrera en una temporada de premios que siempre le da la espalda. Este año estaba nominada por partida doble y finalmente ha sido su papel dramático en Siempre Alice la que la ha llevado al altar del hotel Beverly Hilton. Tras tres fallidas nominaciones a los Oscars, ¿logrará por fin Moore su preciada estatuilla? Parece evidente que Amy Adams, premiada como mejor actriz de comedia por Big eyes, no será una gran rival a batir.

La categoría de mejor actor, sin desdobles entre comedia y drama, no queda tan clara tras la entrega de los Globos de Oro. Michel Keaton por su apabullante interpretación en Birdman, y Eddie Redmayne, con uno de esos papeles siempre premiables en Hollywood, parten como grandes favoritos. Pero no conviene desestimar las posibilidades de un Benedict Cumberbatch que no sólo lo ha dado todo en The imitation game sino también en toda la campaña de galardones.

Las predicciones se han cumplido de lleno con J.K. Simmons y su espeluznante actuación en Whiplash y, en cierta manera también, con Patricia Arquette. Dos papeles considerados secundarios que, sin embargo, pueblan y consolidan buena parte del metraje de sus películas. Ambos han logrado vencer en la que probablemente sea la categoría con más talento de esta temporada (Keira Knightley, Meryl Streep, Emma Stone, Jessica Chastain, Ethan Hawke, Robert Duvall, Edward Norton y Mark Ruffalo. No hay más que decir).

Arriesgando con The Affair

Por otro lado, las categorías televisivas de los Globos de oro han ido alcanzando con los años una mayor notoriedad, sobre todo porque los miembros de la prensa extranjera suelen arriesgar mucho más en sus galardones que los encorsetados académicos de la televisión estadounidense. Prueba de ello es su (discutible) Globo de Oro para The Affair, sin duda una de las grandes revelaciones de la temporada y que con una única temporada ha logrado vencer a lo invencible: la cuarta temporada de Juego de tronos, la segunda de House of cards y, sobre todo, la insuperable quinta de The good wife.

Aunque algunos esperábamos ver al matrimonio Underwood posando juntos en el photocall con sus dos Globos de oro, esta vez ha sido el turno de Kevin Spacey (el año pasado fue el de Robin Wright), que ha sido retratado junto a la actriz televisiva del momento. Ruth Wilson suponía, junto a Viola Davis, un soplo de aire fresco en la categoría de mejor actriz principal en televisión y, sin duda, es todo un acierto de casting en una serie, The affair, que ya suena fuerte de cara a los Emmys de septiembre.

La categoría de actores secundarios en televisión ha sido la más surrealista de la velada. Si parece increíble que Downton Abbey todavía se mantenga año tras año entre las nominadas, mucho más impactante ha sido ver a Joanne Froggatt recoger el premio en detrimento de pesos pesados como Michelle Monaghan o Uzo Aduba. Algo parecido sucede también con Matt Bomer, galardonado más por su transformación física que por su aportación a The normal heart, incomparable a la de otros contrincantes como Alan Cumming, ninguneado por su imprescindible Eli Gold en The good wife.

La que hace unos meses partía como gran favorita junto a su actor protagonista, True Detective con Matthew McConaughey, se ha visto superada por otra de las sensaciones de la temporada. FargoModern family porque Transparent comienza el año dispuesta a arrasar en los próximos Emmy. Como también ha arrasado con sus apuestas la reciente Movistar Series. En su sana y particular guerra con Canal+ series por la adquisición de los mejores productos televisivos, ha dado en el clavo. Doblete en los Globos de oro con The affair y Transparent. Bienvenida la competencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...