Ir al contenido principal

Sobredosis de blockbusters para el verano

Con Iron man 3 liderando todavía las taquillas de medio mundo y engrosando unas cifras que ya rondan los mil millones de dólares, es lógico pensar que los grandes estudios de Hollywood sigan lanzándose como hienas a la caza del taquillazo. Las aventuras de Tony Stark han sido sólo un aperitivo del empache de superproducciones que nos aguarda para el verano, el más ambicioso de los últimos años. Una oferta de hasta 8 grandes títulos con superhéroes, futuro y apocalipsis como ingredientes principales y de la que es probable que sólo sobrevivan unas cuantas privilegiadas. ¿Cuál de estas ocho aspirantes se convertirá en el blockbuster del verano?

El hombre de acero
Estreno: Junio 2013
La Warner busca por todos los medios revitalizar la saga Superman tras el fiasco que supuso la secuela de Bryan Singer en 2006. Bajo la dirección de Zack Snyder (300) y la atenta supervisión de Christopher Nolan, el superhéroe intentará hacerle sombra a su compañero y rival en DC Comics, un Batman con el listón por las nubes tras la trilogía del caballero oscuro.
  • A favor: Un necesario reseteo con nueva atmósfera, nuevo actor (Henry Cavill) y nuevo traje (sin calzoncillo) para enganchar a las nuevas generaciones. 
  • En contra: La dificultad de contentar a la legión de seguidores de la saga original de los 70. 

After Earth
Estreno: Junio 2013
El gran morbo de esta cinta no reside en el planteamiento postapocalíptico, ni en sus cuidados efectos digitales. Ni siquiera en la dirección del otrora prometedor M. Night Shyamalan, que todavía no ha logrado recuperarse de sus tres últimos fracasos, con Airbender a la cabeza. El gran reclamo de After Earth, y así lo han sabido explotar sus responsables de marketing, es el primer encuentro de Will Smith y su hijo Jaden en la gran pantalla. ¿Será el joven tan taquillero como su padre?
  • A favor: El tirón de Will Smith. 
  • En contra: El mal recuerdo de la reciente y muy similar Oblivion

Monstruos University
Estreno: Junio 2013
¿Una película animada en una lista de blockbusters veraniegos? Desde luego, no es ningún disparate. Las secuelas de Pixar se hacen esperar pero terminan llegando, sobre todo si cuentan con una primera parte que ha logrado recaudar en todo el mundo más de 560 millones de dólares. Billy Cristal y John Goodman se vuelven a encontrar 12 años después para ponerle voz de nuevo a Mike Wazowski y James Sullivan, aunque esta vez tengan que aclarar sus gargantas para relatarnos los orígenes de la factoría del miedo.
  • A favor: Dos de los personajes más emblemáticos y queridos de Pixar. 
  • En contra: Pocas secuelas de la productora del flexo, ahora en manos de Disney, han estado a la altura de sus predecesoras.  

Star trek: En la oscuridad 
Estreno: Julio 2013
Superó el marrón y obtuvo el beneplácito de los 'trekkies' más acérrimos con el remake de 2009. Nada hace pensar que esta secuela también a cargo de J.J. Abrams no estará a la altura de su predecesora, sobre todo a juzgar por las apabullantes imágenes del tráiler de avance. El nuevo rey midas de Hollywood (con permiso de Spielberg) se enfrenta con esta nueva entrega al reto de consolidar una saga imprescindible para Hollywood. 
  • A favor: El fichaje bomba de Benedict Cumberbatch (Sherlock) como malo malísimo de la película, que se suma a los grandes aciertos Chris Pine y Zachary Quinto. 
  • En contra: Que la nueva misión imposible de Abrams, hacerse cargo del retorno de Star Wars, desplace a Star trek.

Guerra Mundial Z
Estreno: Verano 2013
Es curioso como Marc Foster, responsable de Monster's ball y Descubriendo Nunca Jamás, se ha ido consoliadando como director de acción tras Quantum of solace y ahora esta superproducción apocalíptica. Una plaga de muertos vivientes amenaza el futuro de la humanidad, cuya salvación queda en manos de Brad Pitt, un investigador de las Naciones Unidas que también deberá proteger de la devastación a sus dos hijas y a su mujer, la Sarah Linden de The killing.
  • A favor: Una puesta en escena sobrecogedora, como demuestran esas imágenes de avalanchas humanas huyendo despavoridas de la masacre. 
  • En contra: Su cierto aire a cine catastrófico de los años 90. 

Lobezno inmortal
Estreno: Julio 2013
La factoría Marvel sigue expandiendo sus tentáculos y consolidando su anunciada fase 2, esa que debe culminar con el estreno de la secuela de Los vengadores. Al éxito de Iron man 3 y a la reciente aprobación de la serie Agents of S.H.I.E.L.D. se une este segundo spin-off sobre los orígenes de Lobezno, en el que el personaje descubrirá su pasado en Japón.
  • A favor: Los casi 400 millones de dólares que recaudó la primera precuela en 2009. 
  • En contra: Urge una guía para asimilar las tramas y los viajes en el tiempo del universo Marvel en la gran pantalla. 

Pacific rim
Estreno: Julio 2013
Después de renunciar a dirigir El hobbit, Guillermo del Toro se enfrenta con esta película al más difícil todavía. Esta mastodóntica mezcla entre Transformers, Battleship y Godzilla pretende reventar los tímpanos de los más palomiteros. El director mejicano cambia la magia y el misterio de cintas como El laberinto del fauno por una lucha de efectos especiales entre alienígenas llegados a la Tierra a través de un portal en el océano Pacífico y robots gigantes pilotados por humanos.
  • A favor: Un arsenal de efectos visuales y dólares que garantizará imágenes de alto impacto. 
  • En contra: La escasa complejidad que se desprende de la trama.

Elysium
Estreno: Agosto 2013
En 2009, el sudafricano Neill Blomkamp se dio a conocer a nivel planetario con una de las películas con extraterrestres más originales de la historia del cine, Distrito 9. Ahora, con las puertas de Hollywood abiertas de par en par, espera consolidarse como director de acción de culto con esta prometedora Elysium, en la que narra la división de clases en el año 2159 entre los ricos, que viven en una paradisiaca nave, y los pobres, hacinados en una tierra devastada.
  • A favor: El protagonismo de un Matt Damon irreconocible y el retorno de Jodie Foster como antagonista. 
  • En contra: ¿No terminará saturado y hastiado el público con tanta trama futurista y catastrófica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...