Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #18

El estreno de CheersAhora resulta que no se puede dilapidar una serie viendo el primer capítulo, ni siquiera dos, como fue el caso el pasado domingo con el doble episodio de estreno de Cheers en Telecinco. Hay que dejarla reposar, dicen. ¿Pero hasta cuando? ¿Hasta que Antonio Resines decida regalarnos un registro distinto al de Diego Serrano? ¿Hasta que El País caiga en la cuenta de que tan magnífica producción es de la casa y, tal como proclama el actor, publique sus excelencias? Basta de tanta benevolencia. Si una serie no es capaz de captar la atención en los minutos iniciales, cuando el espectador está más receptivo y expectante, no hay por qué esperar a que el ingenio aterrice de milagro en sus guiones. Cheers a la española fue plana, burda y, lo que es peor para una comedia, aburrida.

Josep Cuní en TelemonegalDuelo de titanes de los medios catalanes el pasado martes. Josep Cuní frente a Ferran Monegal. 8tv frente a BTV. Después de su sonada salida de Els matins de TV3, el líder de las mañanas en Catalunya ofrecía su primera entrevista tras su aterrizaje en el canal local del Grupo Godó, donde acaba de estrenar con notable éxito un programa informativo de tarde (6,7% de share en su primera emisión). Lo hacía en la cadena pública rival y en el programa del crítico televisivo de El Periódico, competencia directa de La Vanguardia. El morbo estaba asegurado. Cuní a Monegal: “Usted tiene la habilidad de hacer de la parte el todo”. Monegal a Cuní: “¿Sabe usted lo que es el periodismo corporativo? Usted ha venido a la competencia, ¿podría yo hacer lo mismo?”. Cuní a Monegal: “Terminará tragándose sus palabras, porque pienso invitarle a mi programa. Algunos diarios (en alusión a El Periódico) ni siquiera mencionaron el estreno de mi programa”. Dos grandes divos de la televisión lanzándose dardos a diestro y siniestro. Eso sí, con absoluta educación e incluso amistad. Auténtica gozada.

Manel Fuentes vs Vicenç NavarroEl que perdió de forma imperdonable los papeles fue el presentador de las mañanas de la radio pública catalana en su entrevista al catedrático de economía Vicenç Navarro. El fichaje de Manel Fuentes en Catalunya Ràdio ya me pareció en su día un despropósito. Los currículums pesan sobre las espaldas de todo trabajador y, en su caso (Crónicas marcianas, Desafío bajo cero), supone un escollo imposible de obviar, sobre todo para alguien que ha querido dar el salto mortal de la comedia al periodismo más serio. Su rigor nunca alcanzará el de, pongamos por ejemplo, Antoni Bassas. Por mucho que nos pese y por mucho que odiemos los prejuicios. La riña de patio de colegio con Vicenç Navarro es un ejemplo de la antientrevista, mostrando al oyente las rencillas que debieron quedarse en el terreno personal. Fuentes acaba de anunciar su fichaje para el talent show de Antena 3 Tu cara me suena, con famosos como Julio José Iglesias o Silvia Pantoja. ¿Alguien se imagina a Carles Francino presentando Perdidos en la tribu? Es una simple cuestión de credibilidad.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Discrepo por completo con lo que dices sobre 'Cheers', y no porque vaya a dar una segunda oportunidad a esta serie que no me llamaba la atención desde un principio (y una vez visto el camino que toma mucho menos).
Pero eres muy tajante!! Si no llega a ser porque tengo paciencia con las series y no las juzgo por el piloto (que suele ser lo peor, o en el peor de los casos lo mejor de la serie), no hubiera conocido los mejores momentos de Big Bang Theory, The Big C o incluso Dexter.

Una vez más nos enfrentamos :p
Pol Morales ha dicho que…
Pues nada, seguiremos enfrentados! ggrrrrr!!

Saco mis uñas. En serio crees que Cheers mejorará en sucesivos episodios? Dos capítulos no son suficientes? Qué sorpresas nos puede deparar una serie que nace sin trama y sin buenas interpretaciones?

Mucho tiene que cambiar la cosa para lograr captar la atención que habrán perdido en estos dos primeros capítulos. Si por un milagro pasara, que me avisen otros, yo ya no doy más oportunidades!
Izengabe ha dicho que…
Si en lo de Cheers te apoyo (aunque no llegué a ver los dos, sólo el primero jeje), pero has sido muy drástico con eso de que si no te gusta el piloto no merece la pena ver la serie, y no creo que sea siempre así, por los casois que te he comentado, para mi gusto, por ejemplo...

En el caso de Cheers está claro que era mala porque se ve por donde tiran los chistes (y Resines), pero sin ir más lejos La Que se Avecina en su primera temporada era dura y ahora, en la 5ª temporada ha sido una revelación para la cadena, y hasta para mi! jajaja
Pol Morales ha dicho que…
Todo venía a que no entiendo que no puedas criticar un piloto. Por qué no? Hasta cuando esperamos? En el caso de Cheers hasta nunca! Para hacer esa caquita mejor se hubieran ahorrado pagar los derechos de la marca Cheers.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...