Ir al contenido principal

Las caras de 'Terra Nova'

Vista la escasa repercusión que han tenido las novedades de esta temporada en la televisión generalista estadounidense, los ojos (y las esperanzas) están puestos ahora en otra gran promesa, la Terra Nova de Steven Spielberg. El proyecto hace meses que fue confirmado por la Fox pero no es hasta ahora que comienza a tomar forma. Entertainment weekly acaba de publicar por fin los rostros de la que podría convertirse en la serie del año. No de este que está a punto de terminar, sino del 2011, cuando se prevé el estreno, allá por el mes de mayo, del capítulo piloto (como pasó con Glee, hasta otoño no continuará).
Terra Nova supone el regreso del rey Midas de Hollywood a la era de los dinosaurios. A principios de los 90, Jurassic Park expandía por medio mundo el furor por la prehistoria y proporcionaba a Spielberg uno de sus mayores éxitos en taquilla. Casi veinte años más tarde, el director apuesta de nuevo por estas criaturas del pasado pero en formato serie y con altas dosis de ciencia ficción. Los Shannon, la familia protagonista, viajarán por error del año 2149 a la época de los dinosaurios. A la espera de comprobar si sus aventuras lograrán enganchar a la audiencia, ya podemos ponerle cara a sus protagonistas. El mes que viene comienza el rodaje en Australia.

La familia al completo

Jim Shannon
El irlandés Jason O’Mara será finalmente el protagonista de Terra Nova, después de barajarse nombres como el de Kyle Chandler (Friday Night Lights). Él será el patriarca que tras viajar en el tiempo deberá salvar, no sólo a su familia, sino a toda la raza humana. Demasiada responsabilidad para un actor al que sólo tenemos visto por su papel principal en el remake de Life on Mars y por apariciones en Anatomía de Grey, Mentes criminales y, atención, Band of brothers, el gran éxito de Spielberg en la televisión.

Elizabeth Shannon
Si O’Mara ya es una cara prácticamente desconocida para el gran público, Shelley Conn todavía es una actriz menos visible. Esta belleza inglesa ha participado en series menores como Dead set o, más recientemente, en Mistresses. Su papel como madre de la familia Shannon en ‘Terra Nova’ podría suponer un espaldarazo para su carrera.

Josh Shannon
Pasemos al necesario reclamo adolescente de toda serie que persiga el éxito masivo. Landon Liboiron, con un parecido bastante razonable a Zac Efron, podría convertirse en el próximo ídolo de quinceañeras encarnando al hijo de 17 años de los Shannon. Se le conoce por su papel en la serie canadiense Degrassi: the next generation. ¿Alguien sabía de su existencia?

Maddy Shannon
Y para captar al público masculino, aquí tenemos a la hija adolescente de los Shannon, Maddy. La experiencia de esta joven actriz, Naomi Scott, se reduce a una única serie, la comedia inglesa Life bites.

Zoe Shannon
La pequeña Alana Monsour debutará como actriz en Terra Nova dando vida a Zoe, la más pequeña de los Shannon. Esperemos que esta idea de serie familiar corra mejor suerte que No ordinary family.

Frank Taylor
Nos alejamos de la familia Shannon. El malvado de Avatar, el actor neoyorquino Stephen Lang, también tendrá un papel destacado en la nueva serie de Spielberg dando vida al líder que gobierna con puño de hierro el proyecto Terra Nova, en el que una colonia de humanos tiene la misión de darle una segunda oportunidad a la civilización.

Guzman
El actor egipcio Mido Hamada, que interpretó el papel de Samir Mehran en la última temporada de 24, encarnará al jefe del equipo de seguridad de Terra Nova y la mano derecha de Frank Taylor.

Skye
La italiana Allison Miller, que protagonizó la fallida Kings, interpretará aquí a una veterana residente de Terra Nova que ayudará a la familia Shannon a sobrevivir en tan peligroso entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...