Ir al contenido principal

Hay un niño en mí

El comienzo de Toy story 3 ya es toda una declaración de intenciones. Pura adrenalina, imágenes de vértigo y un alto nivel de carcajadas por minuto. Woody y Buzz Lightyear intentan salvar un tren a punto de despeñarse en pleno lejano oeste cuando de repente aparecen los huerfanitos asomando por los vagones. Desternillante. Los malvados de esta escena de acción tampoco se quedan atrás. Ver al matrimonio Potato, al cerdito y a los tres marcianos intentando boicotear al resto de protagonistas es un gran acierto y, sobre todo, una buenísima terapia de risa. La buena noticia es que el metraje que sigue a la impactante introducción tampoco se queda corto.
Once años han tenido que pasar para que el equipo de Pixar explotara de nuevo el éxito de Toy story, la cinta de John Lasseter que dio fama y prestigio a la productora del flexo allá por el año 1995. En esta tercera entrega han decidido echar mano de la nostalgia para tocar de lleno nuestra fibra sensible, logrando incluso que a más de uno se le resbale una lagrimita con la emotiva secuencia final. Mirado fríamente no deja de ser ridículo llorar por cuatro juguetes, pero cuando los encargados de provocarlo son estos maestros de la animación el llanto queda dignificado.
El espíritu de “hay un amigo en mí” se multiplica pero a su vez permite la entrada de nuevos personajes que en ningún momento distorsionan la esencia de la saga, algo que parecen no haber conseguido Shrek y sus secuelas. El ansia por explotar la gallina de los huevos de oro no ha ocasionado en este caso un estrepitoso declive sino más bien lo contrario, el resurgimiento de buenos recuerdos que permanecían dormidos. Con el ogro verde, apenas nos han dejado tiempo para echarlo de menos. El temor viene ahora cuando los mandamases de la Disney comiencen a plantearse cuanto tiempo debe pasar para una rentable cuarta entrega de Toy story.
Mientras cruzamos los dedos, hoy por hoy solo hay motivos para alegrarse de estas secuelas. Y uno de los motivos lo encontramos de nuevo en los personajes secundarios, el gran acierto de todas las producciones de Pixar. Quien necesita a Woody cuando el Sr. Pricklepants, ese erizo tirolés con ínfulas de dramaturgo, nos hará desternillar con sus breves apariciones mucho más que el sheriff protagonista. Por no hablar de Buzz, que a pesar de su arrebato andaluz, no consigue hacernos reír como Ken y su pase de modelos.
El gran momento de Toy story 3 nos lo sirven los de Pixar a mitad del filme, cuando un payaso atormentado nos narra el pasado del oso de peluche Lotso. Él es el líder de la guardería Sunnyside, donde van a parar nuestros juguetes totalmente desencantados después de descubrir que su dueño Andy ya se ha hecho mayor. Tras su tacto delicado y su aroma de fresas se esconde una historia turbadora, de la que también fue partícipe el personaje más terrorífico del filme, un bebé medio tuerto con cara de psicópata. Por no mencionar al jefe de vigilancia del recinto y su particular método de alarma. Buenísimo.
El humor de Toy story se mantiene pues en plena forma gracias a esos guiños al espectador basados en la infancia y en escenas tan cinematográficas como los juegos clandestinos, el western o las fugas carcelarias. El derroche de ingenio se percibe en cada detalle, desde los diálogos, trabajados al milímetro, hasta elementos que pasan más desapercibidos pero que seguro despiertan los recuerdos de más de uno, como ese paquete de patatas fritas de juguete que McDonalds regalaba tiempo atrás con su Happy Meal. Sublime.

Comentarios

quest ha dicho que…
Hmmm... vas perdiendo facultades?? Me comentas la peli, con secuencias concretas, más que sacarle una crítica profesional como a la que nos tienes acostumbrados. Llegado a un punto he decidido leer muy entre líneas, no quiero que me cuentes cuándo me voy a reír más. Este post vale para quien ya haya visto la peli.

Ya sabes, crítico de tus críticas... este momento tenía que llegar.
Anónimo ha dicho que…
grandísima película que no hace más que cuestionarte, por qué si son capaces de hacer esto, hacen cosas como Mulan2 o Shrek4 y otras tantas segundas y terceras partes.

Gran película.

Kyot
Pol Morales ha dicho que…
Estoy de acuerdo, querido quest. Necesitaba poner las escenas donde me partí la caja (perdón por el término vulgar, espero que me lo perdones), más que hacer una crítica sesuda sobre una película animada. Francamente, me daba mucha pereza.
quest ha dicho que…
Me va a costar perdonarte, esto es un duro revés que me ha dado la vida.

;)
Pol Morales ha dicho que…
Yo lo hice! ... Me encanta la tortura psicológica! jejej
quest ha dicho que…
jaja.. ahora entiendo lo tuyo con lasha... jejejeje.....
Pol Morales ha dicho que…
tus menciones a ella demuestran que no soy el único! Casi diría que la echas de menos!
quest ha dicho que…
Mejor que casi lo digas sólo. Recuerda que eres mi súbdito.

XD
Pol Morales ha dicho que…
Ya te gustaría!
quest ha dicho que…
jaja... si lo fueras harías el share por mí todos los días... jeje
Izengabe ha dicho que…
Sólo leo buenas críticas sobre la peli... ¿11 años han pasado ya desde la primera? que horror! qué rápido crecemos...

No la viste en 3D, verdad?
Pol Morales ha dicho que…
Nooooooo!!! Que el cine ya vale 7,50 euros!!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...