Ir al contenido principal

THE BOYS | La serie definitiva sobre antihéroes

Acostumbrados como estamos a una saturación de superhéroes que ha convertido las sagas en franquicias y las franquicias en fases, con todo tipo de reboots, precuelas, secuelas y spin-offs, es normal que la enésima propuesta que nos llega, esta vez de la mano de Amazon Prime Video, produzca más bien pereza. Acostumbrados como estamos a que las adaptaciones para televisión sean más bien modestas, por no decir funestas, todavía se entiende más el posible hastío hacia un género que parece mostrar síntomas de agotamiento, aunque las cifras de recaudación nos digan más bien lo contrario.

The Boys, esta vez sí, supone una apuesta alternativa y arriesgada. No del tipo Deadpool, o Guardianes de la galaxia, o Escuadrón suicida, o de tantas otras variantes que Marvel y DC se han sacado de la manga para expandir sus universos. La adaptación del cómic de Garth Ennis y Darick Robertson por fin supone un soplo de aire fresco, ya que se adentra en un terreno hasta ahora desconocido, con una capacidad de sorpresa y un espíritu crítico que la alejan por completo de toda la oferta previa.

De entrada, The boys ofrece tantas lecturas que cada espectador podrá quedarse con la que mejor le convenga. Los amantes de la acción se encontrarán, en el primer episodio, con un par de escenas dignas de las mejores superproducciones. La muerte inicial y la lucha con un superhéroe invisible demuestran que Amazon no ha escatimado recursos en un producto que parecía pertenecer a la serie B.

Para los que busquen algo más que el despliegue técnico, la serie les reserva una sucesión de giros de guion que oscilan entre la irreverencia y la crítica despiadada hacia los abusos de poder. Porque en The boys los superhéroes son productos pervertidos por la maquinaria económica, instrumentos en manos de las grandes corporaciones para proporcionar al mundo una sensación de falsa seguridad, mientras en la trastienda se esconde todo un entramado de perversión y falsa moral.

La mirada más desesperanzada sobre una sociedad desencantada y necesitada de ídolos a los que aferrarse. En ese punto de vista pesimista y amoral es donde reside la fortaleza de The boys, que convierte a unos superhéroes fácilmente identificables con las factorías Marvel y DC en antagonistas de las personas de carne y hueso, las auténticas heroínas que luchan por desenmascarar un status quo basado en la corrupción. Los paralelismos con el mundo actual, con referencias también a los abusos sexuales, son tan evidentes que la convierten en una serie necesaria, además de entretenida. Producto perfecto para aquellos que reniegan del género superheroico, precisamente porque les ayudará a reafirmar su postura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...