Ir al contenido principal

ESTRENOS OTOÑO: Gotham

Qué gran idea. Una precuela de género policíaco con todo el imaginario de Batman de trasfondo. Los jefazos de la Fox debieron frotarse las manos cuando les plantaron encima de la mesa un producto tan fácil de vender. Es cierto que la Marvel les tomó la delantera el año pasado con los agentes de SHIELD, pero sin los resultados esperados. En cambio los superhéroes de cosecha propia, Flash y Arrow, han sido el gran acierto del canal CW. Batman, por tanto, no podía fallar. Christopher Nolan había dejado el listón demasiado alto.

En ese brillante precedente está precisamente el talón de Aquiles de Gotham. Imposible alcanzar en televisión los índices de calidad de una trilogía que por primera vez trataba al público de superhéroes como a adultos. Descartable trasladar a un canal generalista esa atmósfera decadente y oscura con la dosis de realismo de El caballero oscuro. Pero una vez realizado ese ejercicio de comprensión, sin embargo, la propuesta de Danny Cannon se vislumbra como una alternativa lo suficientemente atractiva como para proporcionar grandes momentos a los seguidores del hombre murciélago, que se remontan ya a la versión de Tim Burton de los años 90.

La gran baza, y quizá también el gran error, del piloto de Gotham es el arsenal de grandes secundarios y villanos con los que cuentan las inagotables viñetas de DC. En tan sólo los 40 minutos de este primer episodio desfilaron ante nuestras narices las versiones infantiles y rejuvenecidas de Catwoman, Hiedra venenosa, Falcone, el Pingüino, Alfred y, por supuesto, el detective James Gordon y Bruce Wayne. Incluso algunos ya han visto a Joker en ese joven que ensayaba un monólogo frente a Fish Mooney. Demasiadas apariciones estelares concentradas en un solo capítulo, demasiados cartuchos malgastados y que restan munición para los siguientes episodios.

En todo caso, la serie ha sabido aprovechar el universo corrupto y depravado de Gotham para enfilar una trama con potencial. Aunque el dúo protagonista no deja de representar al arquetipo de pareja policial (primero se odian, luego se quieren) y aunque parece que la estructura será procedimental (así lo han asegurado sus responsables), la interacción de todos estos personajes emblemáticos será el auténtico estímulo de una precuela que de bien seguro se ganará la enemistad de los seguidores más acérrimos de Batman y la confianza de los menos exigentes con la fidelidad al cómic. A fin de cuentas, ¿existe alguna saga de superhéroes que mantenga la coherencia interna?

La serie ya ha planteado los suficientes interrogantes como para compensar la rigidez de los casos semanales ¿Quién mató a los Wayne? ¿Cómo se forjarán los villanos? ¿Qué secreto esconde la mujer de Gordon? Con una puesta en escena que no desentona en absoluto con el gris oscuro casi negro de sus predecesoras en pantalla grande, Gotham quizá no ha arrancado con el brío esperado pero sí con el empaque suficiente como para cautivar a una audiencia amplia. Con más giros y sorpresas será un boom. Con simpleza y redundancia, un sonoro batacazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...