Ir al contenido principal

Alguien mató al guionista

Sólo así se entiende que una prometedora comedia de enredo con un plantel nada despreciable de actores secundarios se convierta enseguida en una película insulsa, con unos frenazos de ritmo imperdonables y unas lagunas en el guión que pasaríamos por alto en aras de un humor desternillante. Pero no es el caso. ¿Quién mató a Bambi? es tan condenadamente sosa que los desfases delirantes del director se acogen más como un castigo que como una bendición.

Todo comienza con un enredo. Lo que debía ser el secuestro exprés de un empresario adinerado se convierte en un intercambio inesperado de víctimas. El contratiempo debía dar pie a la locura, al desenfreno, al caos. En cambio, no se aprovecha en absoluto la premisa para sumergirnos en una espiral de comedia con desfase final. El guión sólo nos brinda cuatro gags ingeniosos encajados en una historia que avanza a trompicones.

La trama tarda horrores en alcanzar el clímax (que para colmo también resulta decepcionante) y mientras tanto el espectador, aburrido, va planteándose preguntas. ¿Por qué los secuestradores no se percatan de la confusión cuando amordazan a la víctima? ¿Qué coño pinta Iniesta en mitad de este embolado? ¿Cómo se consigue drogar a todos los invitados de una fiesta con unos pocos gramos? ¿Desde cuando el personaje de Ernesto Alterio es vecino de Bambi? ¿Quién demonios se cargó al guionista?

En principio Santi Amodeo firma el texto y la dirección de la película, pero debe existir un entramado más complejo detrás para que alguien ose ponerle nombre y apellidos a un guión que desaprovecha de tal manera su enorme potencial. El presupuesto parece decente, los efectos especiales bastante dignos, ninguno de los actores desentona. Todos los elementos venían servidos en bandeja. La hecatombe sólo puede explicarse por un oscuro contratiempo en la escritura.

Después de los espectadores, los principales afectados son los intérpretes, cuyo trabajo queda totalmente deslucido entre unos diálogos que ni tienen talento ni chispa. Las apariciones de Ursula Corberó y Clara Lago, presentes en todas las promociones del filme, son meros suspiros. El talento de Julián Villagrán para la comedia apenas se entreve mientras su compañero de reparto, Quim Gutiérrez, demuestra su eficacia para hacer reír en las pocas oportunidades que le brinda el texto. La única que sale bien parada es Carmina Barrios, protagonista de una de las pocas escenas memorables de ¿Quién mató a Bambi?.

Para colmo, si la película tenía una oportunidad de redimirse era en el cierre, con un final que al menos hiciera estallar por los aires el humor contenido hasta el momento. Pero lejos de ello, Amodeo se decanta por un surrealismo de lo más garbancero, con una orgía de mal gusto que convierte a cualquier episodio de La que se avecina en pura sutileza. Quizá en José Luis Moreno se encuentre el gran secreto. Su factoría confecciona por cuatro duros guiones más bien resueltos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...