Ir al contenido principal

Goya 2013: ¿Sobrevivirá Blancanieves al tsunami?

Si nos fijamos en las cifras que se han dado esta mañana con las nominaciones de la Academia de cine, Blancanieves, con 18 candidaturas, es la clara favorita para alzarse con el Goya 2013. Si en cambio nos atenemos a las cifras de recaudación y a su enorme repercusión mediática, desde luego el premio gordo debería ir a parar a Juan Antonio Bayona y Lo imposible, por haber logrado salvar una temporada de cine español (y ya van… ¿cuántas?) más pobre en ideas que en recursos.  

Parece que de esta cosecha 2012 sólo se han obtenido cuatro grandes frutos. Es la conclusión que se desprende tras comprobar que la competición es a cuatro en la mayoría de categorías. A la Blancanieves de Pablo Berger y Lo imposible se unen en el cuadrilátero la intimista, y muy parca, El artista y la modelo, de Fernando Trueba, y el thriller Grupo 7, de Alberto Rodríguez. Ni un hueco para una contrincante más.

Y es que, a excepción de Una pistola en cada mano, la gran ausente en las nominaciones a mejor película, ningún filme más ha reunido los requisitos mínimos para el máximo galardón de nuestra cinematografía. Carmina o revienta recibe de alguna manera el reconocimiento a través de su director, Paco León; Tadeo Jones hace lo propio con menciones más allá del apartado de animación. Pero pocas opciones más han tenido los académicos a la hora de decidir.

Manifestar que la temporada de cine patrio ha sido más bien pobre cuando Lo imposible ha pulverizado todos los récords y Tadeo Jones ha obtenido cifras propias de la animación estadounidense parece contradictorio. Algunos de los académicos se respaldarán en los resultados de estas dos superproducciones para salvar los muebles. Pero mejor sería no confundirse. Paolo Vasile, no lo olvidemos, se dedica al negocio de la televisión y si por algo invierte en cine es por pura obligación. ¿Cuántos directores, además, cumplen con sus criterios de rentabilidad?

El dilema Bayona

La Academia se enfrenta ahora a un dilema parecido al que justamente les provocó Bayona hace cinco años. Y ya sabemos cómo resolvieron entonces el enigma. Aquel 2007 fue el año de El orfanato y, sin embargo, sus miembros decidieron premiar en un giro totalmente inesperado a la sobria La soledad. ¿Compensarán esta vez a Bayona por el resbalón cometido? En aquella ocasión el director novel era el vencedor moral de la velada, pero esta vez debemos reconocer que el riesgo y la valentía están del lado de Pablo Berger y su maravillosa Blancanieves, deslucida únicamente por el efecto The artist.

Más allá de la categoría principal, el apartado interpretativo masculino parece destinado a Jean Rochefort por El artista y la modelo. La doble nominación de Antonio de la Torre es probable que quede en una mera anécdota, ya que como secundario parte con ventaja el siempre admirado Josep Maria Pou.  

El combate femenino se prevé mucho más suculento, sobre todo teniendo en cuenta algunas de las quinielas que sitúan a Naomi Watts como posible nominada al Oscar. Poco o nada tiene que envidiar su interpretación en Lo imposible a la de la malvada Maribel Verdú en Blancanieves o la inocente Aida Folch en El artista y la modelo, quedando en clara desventaja Penélope Cruz por la defenestrada Volver a nacer (estreno este próximo viernes).

Lo más probable es que la noche quede muy repartida entre las dos grandes favoritas, Blancanieves y Lo imposible, una por estética, la otra por técnica. Originalidad contra rentabilidad. Pero además de conocer el lado de la balanza por el que se inclinan nuestros académicos, la gala presenta también dos grandes alicientes: Comprobar si Eva Hache aprovecha esta segunda oportunidad para aumentar su dosis de mala leche y saber cuantos minutos de retardo necesitará TVE para censurar a tiempo el chaparrón que con toda probabilidad caerá sobre el ministro Wert. El morbo está asegurado.

Comentarios

Juan Bautista ha dicho que…
No olvide a José Sacristán, el gran favorito para llevarse Mejor Actor.
Saludos.
Pol Morales ha dicho que…
¿Tú crees?

Yo estoy más por Rochefort, fíjate... Aunque sólo por oír un discurso de Sacristán con Wert delante yo le daba mi voto!
Pol Morales ha dicho que…
Corrijo, Juan Bautista tiene toda la razón. José Sacristán no ha recibido un sólo Goya en sus 50 años de carrera. Tratarán de subsanar el error. Que se prepare Wert!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...