Ir al contenido principal

Al final de la vida

La vejez es deprimente, por mucho que nos cueste reconocerlo. Tras los eufemismos de la tercera edad o la edad de oro se esconde una etapa en la que debe resultar imposible ignorar el pasado. Aunque existen mil maneras de sobrellevar la carga de los años (algunos lo llevan con lozanía, otros con depresión), al final el inevitable deterioro físico y el destierro de la población activa terminan destruyendo la moral de cualquiera. La juventud es y seguirá siendo divino tesoro.
La propuesta de Laura Mañá, en ese sentido, es arriesgada y valiente. La vejez no vende en taquilla, y mucho menos si se mezcla con escenas subidas de tono. El sexo, que es un reclamo imprescindible para que las películas de adolescentes se conviertan en éxito, actúa más bien de repelente cuando lo protagonizan actores de más de 65 años. ¿Alguien colgaría en su habitación un póster de Pilar Bardem desnuda? Elsa Pataky seguro que quedaría mejor.
El cometido de La vida empieza hoy lógicamente no es despertar la libido de la platea, sino denunciar el amodorramiento generalizado al que nos sometemos con el paso de los años, pero sobre todo utilizando la vía del humor. Durante el preestreno el pasado martes en los cines Comedia de Barcelona se percibió más la risa contagiosa que los silencios reflexivos. En esta curiosa mezcla entre humor y reflexión que nos plantea Mañá, muy parecida por cierto a la utilizada en la reciente Gordos de Sánchez-Arévalo, el primero ganó la batalla a la segunda.
La vida empieza hoy es un relato coral en torno a las sesiones sobre sexo de un grupo de mujeres y hombres a los que el paso del tiempo les ha minado, no sólo la vida sexual sino también la afectiva. Al personaje de Luis Marco, por ejemplo, la vejez lo ha ido alejando cada vez más de su mujer, que acumula tareas de maruja y abuela para distanciarse de él. Mientras, Herminia, a la que da vida Sonsoles Benedicto, se debate entre vivir dando explicaciones sobre los actos impropios de su edad o la liberación de hacer lo que le venga en gana.
Las tristes consecuencias de la vejez quedan reflejadas en la película de Mañá pero terminan eclipsadas, como decía, por las situaciones disparatadas, algunas desternillantes, en torno al sexo. El paseo en autobús de Pilar Bardem, que a través de la ventana observa a varios de sus congéneres matar el tiempo, unos paseando al nieto, otros dando de comer a las palomas, es de los más hermosos del filme y, sin embargo, acaba silenciado por las irremediables carcajadas que produce la escena de Mariana Cordero con atuendos de leoparda.
La vida empieza hoy podría haber explotado mucho más la vena cómica, multiplicando al máximo las ingeniosas escenas que puede dar de sí el sexo en la tercera edad, pero probablemente la acusarían de frivolizar el tema en exceso. También podría haber apostado por el drama social de profundo calado, pero lo mismo le llovían las críticas por lacrimógena. Con su combinación particular, Mañá prefiere situarse en un terreno cómodo y fácil entre ambos extremos, logrando así únicamente una película simpática y amable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...