Ir al contenido principal

Explosión a medio gas para el final de 'Heroes: Genesis'

Culminación del primer volumen de Heroes. Y ciertamente hay que hacer bien caso del matiz que diferencia volumen de temporada, ya que el final cierra una etapa para empezar otra. Quizá por ese motivo deja un regusto agridulce. Estamos muy acostumbrados a lo que otra de las grandes ficciones televisivas de la historia, Lost, sabe hacer tan bien, es decir, a dejarnos con la boca abierta con un desenlace de infarto. Esto Heroes no lo tiene, pero introduce un elemento novedoso, aunque menos gratificante, en el que nos ofrece el primer minuto del que será su segundo volumen, Generaciones, para que nos hagamos una posible idea de por dónde irán los tiros.
Heroes, con capítulos de interés e intensidad desiguales, había ido adquiriendo con el tiempo un ritmo trepidante y una intensidad que parecía iban a desembocar en un final espectacular. Cómo detener a un hombre bomba en cambio resuelve la gran incógnita (¿explotará o no la bomba en Nueva York?) en un santiamén y sin los recursos que nos podrían haber deleitado con la mejor escena adrenalínica de la serie.
¿Por qué no explotar las escenas en las que todos los héroes intentan acabar con Sylar? Habría sido interesante verlos actuar por primera vez unidos por una misma causa. El motivo probablemente no sea otro que el económico. Una lucha apocalíptica y brutal sólo está al alcance, todavía, de las grandes producciones cinematográficas como X Men. Aún así, las pocas escenas de acción que nos regala el episodio (Sylar derribando una furgoneta de la policía o la explosión final) continúan siendo de una impecable factura, sin igualar, eso sí, el que para mí es sin duda el mejor episodio de este volumen, 5 años después.
A la espera quedamos, pues, de ver cómo se desarrollará ese segundo volumen anunciado y en el que el entrañable Hiro aparece en pleno Japón feudal rodeado de samuráis. Parece ser que permanecerá ahí durante unos cinco capítulos aproximadamente. Algunas preguntas en el aire, no muchas, cómo decíamos (¿Sobrevivirán Sylar, Nathan y Peter Petrelli?) y las ganas de conocer a los nuevos protagonistas que se incorporarán a esta adictiva historia. A mí me queda una gran incógnita: si Hiro siempre puede cambiar el curso de la historia, jamás ocurrirá nada malo a no ser que lo maten, ¿no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...