Ir al contenido principal

Entering & Boring

Anthony Minghella está perdiendo el norte, o al menos, para no parecer excesivamente radical, la orientación. En vista de sus dos últimos proyectos uno llega a la conclusión de que el director de películas tan personales y sugerentes como El paciente inglés o El talento de Mr. Ripley está olvidando precisamente eso, su personalidad. Buena parte de su talento se basaba en dotar a sus obras de un ritmo suave, de tempo pausado pero firme, en las que el espectador entraba de lleno, debido en buena parte a la solvencia de unos argumentos lo suficientemente cautivadores.
De 2003 a esta parte, con Cold Mountain y esta última Breaking & Entering, lo que antes suponía en Minghella un tempo suave y pausado hoy resulta un tedio insufrible. Y el motivo no es otro que el argumento. Por un lado, en la primera, la inverosímil historia de amor en tiempos de guerra entre una pareja ya de por sí inverosímil como Jude Law y Nicole Kidman. Por el otro, en la recién estrenada, un conjunto de ideas dispersas sin el mínimo interés y que no debieron pasar de la simple anécdota.
Complicado lo han tenido este mes las revistas para definir la película. Unas la calificaban de thriller, y todo porque el protagonista, de nuevo Jude Law, sufre una serie de robos en su oficina, situada en un barrio marginal de Londres. Suspense y emoción, ya digo, cero. Otras la han etiquetado como drama. Y todo porque el personaje en cuestión se enamora de una mujer bosnia (Juliette Binoche) que resulta ser la madre del ladronzuelo que le trae de cabeza, mientras su matrimonio atraviesa por una serie de fricciones por culpa de la hija hiperactiva de su mujer (Robin Wright Penn). Historia de amor metida en calzador, de nuevo inverosímil, y situaciones dramáticas mal contextualizadas. Vulgarmente yo la definiría como una película ‘ni chicha ni limoná’.
La historia resulta tan poco atractiva que termina por contaminarlo todo, incluso las interpretaciones de su valioso plantel de actores. De la Hana de El paciente inglés a la Amira de Breaking & Entering, Juliette Binoche sufre un retroceso preocupante en su carrera, no porque sus anteriores trabajos fueran de nota, sino porque su papel de sufrida madre inmigrante roza el ridículo. Robin Wright Penn llena mucho más en sus diez minutos de aparición en Nueve vidas que durante todo el metraje de esta película, con una interpretación bastante comedida, que es la única que de hecho puede proporcionarse a un personaje plano y mal definido. Lo mismo le ocurre a Jude Law. El momento de gloria, en cambio, se lo lleva un personaje secundario, el de una descarada prostituta, que es el único que consigue captar una mínima atención e incluso alguna que otra sonrisa.
Por lo demás, Breaking & Entering deambula sin ton ni son hacia un final tan previsible como deseado. Y es que pocas veces se desea con semejante ansiedad el desenlace de una cinta. Teniendo en cuenta que Minghella invierte una media de tres años de su vida en estrenar una nueva película, uno se pregunta a qué dedica este hombre el tiempo libre. Desde luego no a buscar algo que contar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...