Ir al contenido principal

De modelo a incomunicadora

Judit Mascó es fría como un témpano, incompetente como presentadora, sosa, sin gracia ni espontaneidad, sin saber aprovechar los buenos momentos, nula como entrevistadora y con una absoluta falta de empatía con ninguna de las chicas, ni familiares, ni compañeros del programa. Si esto ya era evidente a lo largo de todos los programas de Supermodelo 2006, en la final de ayer se hizo todavía más patente, sobre todo en ese momento Lancia con la ganadora del concurso. Fue de escándalo En la vida se había visto una sumisión tan absoluta a los dictámenes de la publicidad, leyendo como una posesa un texto que no se creería ni el propio director de marketing de la compañía automovilística. Harían bien los responsables de Cuatro buscando desde ya una buena sustituta para la más que probable próxima edición de Supermodelo. Y es que no basta con ser mona para conducir un programa de televisión (¡a ver si se enteran de una vez los productores que hay muchos profesionales de la comunicación en paro!). La Mascó no lo hacía mal de comentarista de moda en programas magacín de tarde como La columna de Julia Otero en TV3, pero de ahí a ofrecerle un espacio en prime time de tres horas de duración hay un gran trecho.En su afán por ser siempre perfecta pierde todo atisbo de naturalidad, sobre todo cuando comete, como todo hijo de vecino, una equivocación. No sabe reaccionar tampoco ante cualquier situación que se salga del guión. No me refiero a que de repente le caiga un foco delante de las narices sino a situaciones tan habituales como que alguien, y más tratándose de la incansable Antonia Dell’Ate, la interpele. Cuando una de las aspirantes a modelo llora desconsolada porque el público la ha echado, ella le ofrece un disco recopilatorio con la música del programa (bastante bueno, por cierto), eso si se digna a mirarlas a los ojos cuando les habla. Espero que reacciones como estas sean fruto del nerviosismo y no de su personalidad que, en ese supuesto, sería de dudosa ética. “Estoy deseando volverles a ver en Supermodelo 2007” lanzó como última frase la modelo catalana. No sabe cómo deseamos muchos justo lo contrario. Por otra parte, Supermodelo es un programa que en la pantalla amiga, amiga de los realities claro, no mía, habría sido todo un fenómeno de audiencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...