Mi gran afición es ir al cine cada semana, sobretodo, el viernes cuando resulta de los más gratificante poder desconectar de la rutinaria semana laboral. Hoy, 10 de marzo de 2006, me he enterado súbitamente de la existencia de Blogger, y a su vez, de lo que demonios significaba blog. De inmediato, he pensado sobre qué podría yo escribir y la duda ha estado en mi mente dos segundos, sobre dos de las cosas que más me gustan: cine y televisión. Ni soy experto, ni suficientemente cultivado. Soy un simple espectador. Y como tal me encantaría compartir impresiones, quejas, sugerencias. Eso si alguien se digna a leerme. De ahí que el título del blog contenga la palabra 'people'. Cuánta más, mejor. Muchas gracias.
Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...
Comentarios