Ir al contenido principal

La vida de Pi y otras 9 películas con aroma a Oscar

Primero fue Argo, favorita ya en muchas quinielas. Esta semana será La vida de Pi. La carrera hacia los Oscars hace semanas que ha arrancado pero no es hasta ahora que comienzan a llegar a nuestras pantallas los filmes con mayores posibilidades de alcanzar la estatuilla dorada el próximo 24 de febrero. Como cada año, la web PremiosOscar.net hace el mejor seguimiento de los premios de la Academia de Hollywood. A partir de sus indispensables termómetros, predicciones extraídas de la prensa internacional, podemos conocer ya los títulos mejor posicionados de cara a las nominaciones del próximo 10 de enero. Aspirantes, todas ellas, que nos aseguran una competición de lo más reñida.

La vida de Pi
Estreno: 30 de noviembre
Ang Lee vuelve a situar una de sus películas entre las favoritas a la estatuilla. Grandes obras maestras del taiwanés como Sentido y sensibilidad o Brokeback mountain, que al menos le otorgó el Oscar a mejor director, se quedaron a las puertas del triunfo. En esta ocasión vuelve a probar fortuna con un filme épico y grandilocuente que narra la particular odisea por mar del joven Pi y un tigre de bengala. Una aventura con un poderío audiovisual que ha logrado cautivar a buena parte de la crítica internacional.

Los miserables Estreno: 25 de diciembre
Gran premiere mundial para una de las películas más esperadas del año, la que adapta el único gran musical que quedaba por trasladar a la gran pantalla. Estrellas en el reparto como Hugh Jackman y Anne Hathaway (firme candidata también a mejor actriz), una producción ambiciosa y la espectacular puesta en escena le garantizan a esta cinta de Tom Hooper (director de la ganadora de hace dos años, El discurso del rey) un puesto de honor entre las preferencias de los académicos.

Zero Dark Thirty Estreno: 4 de enero de 2013
Kathryn Bigelow, vencedora en 2009 con En tierra hostil, presenta un nuevo thriller de acción con el terrorismo de trasfondo, aunque esta vez centrado en una de las operaciones más enigmáticas de los últimos años, la que dio caza a Osama Bin Laden. Traducida aquí como La noche más oscura, la película llega en pleno furor por las tramas sobre misiones secretas, sobre todo a raíz del éxito de Homeland. Como la propia Claire Danes, Jessica Chastain promete dar que hablar con su papel protagonista.

The Master Estreno: 4 de enero de 2013
Los orígenes de la Cienciología. Es el espinoso tema que le ha valido a Paul Thomas Anderson (Magnolia, Pozos de ambición) el último León de Plata en el Festival de Venecia pero también el recelo de su amigo Tom Cruise, la cara más visible de esta polémica organización religiosa. Philip Seymour Hoffman como el intelectual que la fundó y Joaquin Phoenix como su mano derecha se han asegurado también un puesto de honor en todas las quinielas. Lo más probable es que no salga de vacío de la ceremonia.

Silver Linings Playbook Estreno: 18 de enero
A simple vista parece una comedia más, muy parecida en su cariz independiente a una de las favoritas del año pasado, Los descendientes, que finalmente salió de la ceremonia con un único Oscar al mejor guión adaptado. Sin embargo, esta historia sobre un profesor de instituto (Bradley Cooper) recuperándose de una depresión y su extraña vecina, otra más que probable nominada Jennifer Lawrence (Los juegos del hambre), obtuvo el premio del público en el festival de Toronto y el favor de la crítica desde sus primeras proyecciones. La respaldan, además, los hermanos Weinstein, expertos en colocar cada año alguna de sus producciones entre las favoritas.

Lincoln Estreno: 18 de enero
El año pasado participó en la carrera casi de forma testimonial con su Caballo de batalla. En esta ocasión, se coloca en la línea de salida como uno de los favoritos con este ‘biopic’ sobre el decimosexto presidente de los Estados Unidos y sus etapas más influyentes, la Guerra Civil americana y la abolición de la esclavitud. El Oscar para Daniel Day-Lewis ya se da por seguro en muchos círculos. Sólo falta saber si el drama histórico le concederá a Spielberg su tercera estatuilla como mejor director y su segundo doblete con los dos premios gordos tras La lista de Schindler.

Flight Estreno: 25 de enero
Después de salvar a un centenar de pasajeros de una muerte segura, el piloto que protagonizó la hazaña pasa de héroe nacional a verdugo tras descubrirse que el fallo podría deberse a su alcoholismo. Además de en la trama, entre sus bazas se encuentra la dirección de Robert Zemeckis (Forrest Gump) y la interpretación a cargo de un valor seguro, Denzel Washington, que vuelve a primera línea de fuego tras su victoria con Training day.

Amour Estreno: por determinar
Esta historia sobre el amor, la enfermedad y la muerte protagonizada por dos octogenarios y dirigida por un autor tan poco oscarizable como el austríaco Michael Haneke se ha ganado el corazón de toda la crítica desde que se alzó con la Palma de Oro en el pasado festival de Cannes. En 2010, su película La cinta blanca ya estuvo nominada como mejor cinta extranjera, pero esta vez se trataría de la primera incursión del director de Funny games en la categoría principal.

Bestias del sur salvaje Estreno: por determinar
Una niña de ocho años se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año, al menos al otro lado del Atlántico, donde ya ha cautivado a las dos personalidades más poderosas del planeta, Barack Obama y Oprah Winfrey. Ella es Quvenzhané Wallis, el principal motivo por el que esta película sobre la supervivencia, esta mezcla entre realidad e imaginación, también se ha situado en todas las quinielas a mejor filme.

Argo Ya estrenada
Por su condición de película en cartelera se encuentra en el último lugar de la lista. Pero no hay que llevarse a engaño. La tercera película dirigida por Ben Affleck permanece inamovible en el primer puesto de todos los termómetros publicados hasta ahora por PremiosOscar.net. La operación de la CIA que utilizó el cine de ciencia ficción como tapadera para rescatar a los estadounidenses retenidos en la embajada de Teherán ha conmovido de tal manera a la prensa internacional que, por el momento, es la favorita para alzarse con el Oscar a mejor película.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo lei hace tiempo el libro de La Vida de Pi" y me gusto.

La peli hace tiempo que sé que se iba a hacer, en un principio la iba a dirigir el del Sexto Sentido, pero al final veo que la ha dirigido Ang Lee.

Veremos que tal esta.

jesn/ larryjr
Pol Morales ha dicho que…
Yo me quedo mil veces antes con Ang Lee que con Shyamalan. Tiene pinta de ser muy buena!
quest ha dicho que…

¿Nada para El Hobbit??

Vale, vale, nada en categorías importantes...

... pero contamos los días!
Pol Morales ha dicho que…
Está en algunas quinielas pero yo lo veo del todo improbable. Mira lo que le costó a El señor de los anillos ganar el Oscar! Y esta se ve muy inferior...

Pues no te hacía yo muy de El hobbit! Buena falta me harías, que no sé con quien iré a verla!
quest ha dicho que…
Pues sí, El hobbit hay que verla. Además, en Navidad apetece más.

manipulador de alimentos ha dicho que…
Hay un cierto resabio a religiosidad de pandereta en 'La Vida de Pi' cuando ya de por sí exuda espiritualidad por los cuatro costados. Por momentos me pareció apreciar fogonazos de Spinoza, ya sabéis, ese identificar a la naturaleza con Dios. Aún así, sus cuatro 'oscar' han resultado toda una sorpresa. No debería serlo: la factura de la película es impecable y las interpretaciones, incluida la del tigre, son formidables. Me esperaba algo más peñazo. Si te pasa lo mismo, dale una oportunidad, que igual te sorprende. Un saludo!!!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...