Ir al contenido principal

ESTRENOS MIDSEASON: Missing

El retorno de Ashley Judd a la pantalla se antojaba necesario. La que fuera reina del thriller de sobremesa no merecía una jubilación anticipada como la que estaba viviendo hasta ahora en sus propias carnes. La idea de reencontrarnos con ella al frente de toda una serie en prime time era prometedora. Muy prometedora. Parecía que íbamos a retomar la esencia de títulos tan sugerentes como Giro inesperado o Doble traición, ese tipo de tramas rocambolescas pero bien paridas que siempre se salvaban precisamente por los giros de guión y por la solvencia de una actriz nacida para sufrir.

El problema ha venido con un piloto, el de Missing, que echa por tierra cualquier posibilidad de retomar la carrera de Judd donde la dejó antes de su forzado retiro. Serie y actriz se dan la mano para presentar uno de los estrenos, junto a The river, más decepcionantes de la temporada. Uno no sabe si la culpa la tiene un guión previsible y simplón (y que firman nada menos que seis personas) o el enorme error de casting que ha supuesto ponerla al frente de un papel protagonista como el de Rebecca Winstone y que pocas intérpretes serían capaces de tirar adelante con una mínima credibilidad.

En todo caso, el espectador se va preguntando a lo largo del capítulo si el número de escenas de acción será igual o superior a la cantidad de ocasiones que Ashley Judd ha debido pasar por el quirófano para lograr una desfiguración de rostro tan pavorosa como la que luce en este retorno. Una imagen tan surrealista y artificial como la trama y decorados de cartón piedra de esta especie de Alias cruzada con la Venganza de Liam Neeson, con la que Missing guarda muchas similitudes en el argumento pero muy pocas coincidencias en la ejecución.

Ambas consideran Europa como un lugar inhóspito al que todavía no sé cómo los americanos tienen el valor de viajar. Los secuestros a plena luz del día, ya sea en un apartamento de la zona bien de París o ante las cámaras y transeúntes de una calle romana, están a la orden del día a juzgar por estas dos producciones de acción, ambas igual de inverosímiles pero al menos una, Venganza, con menos efecto bochornoso. Mientras la película triunfa en su objetivo de entretener, Missing fracasa por completo en llamar la atención.

Las sorpresas son nulas en una serie que se resume en una frase: “Exagente de la CIA y madre coraje se enfrenta a todo el mundo para encontrar a su hijo secuestrado”. Y más allá de esa sencilla sinopsis es imposible encontrarle al argumento más intríngulis. Porque el guión ni se esfuerza en crear ni dosificar el suspense. Desde el momento en que Judd se lía a golpes con un asesino a sueldo en Roma, la serie se lanza sin complejos a la acción más hueca. Persecuciones en vespa y manotazos en el camarote de un tren sin la más mínima tensión, con el único propósito de rellenar metraje. La emoción apenas hace acto de presencia.

Sorprende que el estreno en la ABC estadounidense lograra reunir a más de diez millones de espectadores, aunque los demográficos no fueran para tirar cohetes. Quizá había curiosidad por ver de nuevo a Ashley Judd en acción, pero el morbo debería desaparecer a los pocos minutos de metraje, cuando uno prefiere quedarse con la buena imagen que guardaba de la actriz. En cambio, sorprende y mosquea al mismo tiempo que otra serie de acción de la midseason como Awake, mucho más valiente, de mucha mejor factura, debutara con poco más de seis millones de audiencia y reste seguidores cada semana. Inadmisible.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tienes toooda la razón....."La que fuera reina del thriller de sobremesa no merecía una jubilación anticipada como la que estaba viviendo hasta ahora en sus propias carnes".He visto algunas escenas de Missing.. y la verdad.. es que no me han gustado mucho...y no sé como la pueden comparar con la serie Alias......claro que a lo mejor viendo más capis.. si que es parecida.. pero uuummm.. no seé.. no sé....Y no sé como dices que est´´a tan operada.. pues para mí es casi idéntica a Doble Traición.. o en El Coleccionista de Amantes....las típicas de sobremesa.. o de cadenas locales.... Y si se ha hecho tantos retoques. desde luego... ha quedado bien.. no como otras......Por cierto... que en Mundoplus.. vien anunciada que enpieza en AXN el 12 de Abril... pero no me deja entrar...estoy intentando mierar ahora por la noche... y naaa... pincho.. y solamente sale esto,,,,,,,,fichero "/zonaseries/series/fichas/missing2012.html" no encontrado. Pendiente añadir mensaje tipo "lo sentimos, aún no, vuelve pronto".,,,raro verdad niño???...
Anónimo ha dicho que…
Por cierto.. hacia siglos que no entraba aquí....jajjaja.-. has cambiado el formato de la Pantalla.. o donde se escriben los comentarios.. o algo .. pero lo veo diferente.. claro que ya a estas horas...jaja.. yyy.. oyeee... en el foro de Tutele.... "va a pique"... jajajaj... de culo y cuesta abajo... también hacia siglos que ni me pasaba a leerlo.. y es qeu de lo mal que está.. ni he escrito comentario en la noticia que has escrito alli del 5 de marzo....yo no sé si te pasarás por Vertele.. pero yo ya volví alli hace tiempo..... antes de navidades..... ya te lo dijee no???
Pol Morales ha dicho que…
Chiquilla, pero qué horas son estas de escribir? jajaja. Estás hecha un ave nocturna!

En breve comprobarás lo mal operada que está Ashley Judd con un antes y después que estoy preparando para Tutele! jejeje

Y sí, veo que ha cambiado esta sección de comentarios, pero yo no he sido, es cosa de Blogger. No está mal, no?

Así, has vuelto a Vertele?? jajaja Al final resultará que yo soy más recoroso que tú!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...