Ir al contenido principal

Los Globos abren paso a The artist

Un año más, comienza la carrera hacia los Oscars con las enésimas nominaciones a los Globos de Oro, que son las que van marcando la senda hacia la estatuilla dorada. Si los premios de la crítica ya venían confirmando la más que probable vencedora de la próxima edición, las candidaturas que nos han anunciado esta tarde desde Hollywood terminan de corroborarlo. The artist, con seis opciones, es la favorita de las quinielas. Y lo hace desde una categoría, la de comedia, en la que no tiene rival posible. 50/50, La boda de mi mejor amiga, Un dios salvaje, Midnight in Paris y My week with Marilyn se convierten así en rivales testimoniales de la cinta de Michel Hazanavicius.

La categoría dramática, en cambio, sale reforzada en los Globos de Oro al no contar con The artist como rival, aunque Los descendientes de George Clooney parta como favorita y como única rival equiparable en las apuestas de los Oscars. Sorprende la ausencia del cuarto filme de Stephen Daldry, una Extremely loud and incredibly close que todo el mundo sitúa en la carrera hacia la alfombra roja del Kodak Theatre pero que en los últimos días se ha visto eclipsada por la buena acogida de Hugo, la cinta de corte infantil de Martin Scorsese. Les siguen de cerca Criadas y señoras y Steven Spielbeg con su caballo de batalla War Horse.

El apartado televisivo se presenta como uno de los más suculentos en unos premios que suelen ser más objetivos que los Emmys. De momento, ya podemos asegurar que Mad men no se alzará con el galardón, puesto que la serie de los publicistas se ha visto desplazada en las nominaciones por las grandes novedades de esta temporada. Si el año pasado fue el turno de la debutante Boardwalk Empire, esta edición podría ser la de cualquiera de sus tres grandes contrincantes: la arriesgada American Horror Story, la épica Juego de tronos o la favorita Homeland. Para que la lista hubiera sido redonda, se echa en falta la presencia de The Killing.

Comentarios

Manderly ha dicho que…
En cuanto a la parte cinematográfica, he visto unas cuantas de las nominadas que creo que tienenopciones de premio como 'The artist' o 'Criadas y señoras', 'Midnight in Paris' e incluso 'La boda d emi mejor amiga' (que tiene menos pero que su actriz hace un buen trabajo).
Todavía me quedan muchas que parece que serán importantes en estos y otros premios venideros.
Saludos.
quest ha dicho que…
Para cuándo la porra? Con lo bien que se me da opinar sin saber... :D
Pol Morales ha dicho que…
A estas alturas deberías saber que nunca hago porra de los Globos de Oro! Son premios menores... jajajaj
quest ha dicho que…
jajaja...

meter la pata también se me da de vicio!!
quest ha dicho que…
Ni siquiera nos sueles hacer encuesta??? (yo sigo probando, a ver...) ;)
Pol Morales ha dicho que…
Ahí has dado en el clavo... Para cuando me acordé que me faltaba hacer la encuesta, ya fue demasiado tarde, faltaba una semana para los Globos! Si entraras más a menudo me lo habrías recordado!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...