Ir al contenido principal

5 razones para ver 'Juego de tronos'. #1 - Basada en una monumental novela de aventuras

Mi primera incursión en la sección de libros fantásticos y de aventuras ha venido motivada por Juego de tronos. Y parece que visitaré de forma más asidua estas estanterías que hasta ahora sólo veía destinadas a frikis adictos a El señor de los anillos. Muchos se han apresurado a comparar la gran novela en la que se basa la nueva serie de la HBO con la saga de Tolkien. Sin embargo, a pesar de que ambas parecían inadaptables y finalmente han logrado serlo, sus respectivos seguidores no tienen por qué confluir.
Canción de hielo y fuego es la serie de novelas en las que se ha basado Juego de tronos. Comenzó a gestarla en 1991 George R.R. Martin. Lo que en un principio nació como una trilogía finalmente se ha convertido en una ambiciosa colección de siete libros, que al parecer se corresponderán con sendas temporadas en televisión. Aunque contiene elementos de fantasía evidentes, la trama no difiere demasiado de una novela caballeresca, con sus batallas y sus luchas de poder como epicentro.
Sin embargo, la acción no es el único ingrediente de las tramas de Martin. La intriga, las confabulaciones, la traición y el honor son otros de los alicientes que alimentan un argumento tan vasto como el de los Siete Reinos. La riqueza del relato reside también en una narración desde múltiples puntos de vista, que permite perfilar a unos personajes tan ambiguos como realistas. En Canción de hielo y fuego, ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malvados.
Sin duda, la adaptación de la serie encontrará en los lectores de la saga a sus mayores fans. El esfuerzo de lectura de miles y miles de páginas encontrará su máxima gratificación en una de las series más ambiciosas que se recuerdan. De momento, la avalancha de imágenes de estos días, sin duda, no habrá defraudado a ninguno de los seguidores de Martin. Y es que, para colmo, el escritor ha supervisado personalmente el guión.

Volumen 1
Juego de tronos
(1996)
798 páginas
Editorial Gigamesh
Castellano

Volumen 2
Choque de reyes
(1998)
923 páginas
Editorial Gigamesh
Castellano

Volumen 3.
Tormenta de espadas
(2000)
1.155 páginas
Editorial Gigamesh
Castellano

Volumen 4.
Festín de cuervos
(2005)
863 páginas
Editorial Gigamesh
Castellano

Volumen 5.
Danza de dragones
(2011)
1.008 páginas
Edición en inglés de Bantam.
Próximamente en español

Próximamente:
Volumen 6. The winds of winter
Volumen 7. A dream of spring

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Te noto emocionado con el libro y la serie, pero una vez más no coincidimos en gustos jeje
Pol Morales ha dicho que…
Emocionado es poco. Ahora entiendo a los de El señor de los anillos. Estoy por ir disfrazado de Eddard Stark a la premiere del plus!! jajajaja.

Sí, sí, esta la doy totalmente por descartada para ti! ooohhhhh...
Izengabe ha dicho que…
jajajjaja ¿disfrazado? habría que verte...
Pol Morales ha dicho que…
Mucho más complicado que de hippy eh? Y tendría que dejarme el pelo largo o peluquín. Todo son complicaciones...
Sergio Reina ha dicho que…
Yo también estoy impaciente por el estreno.

Ya devore los 4 libros en español.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...