Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...
Comentarios
Sexo en Nueva York es quizá la que más me ha costado incluir. Está a años luz de las otras cuatro.
De todas formas las 3 primeras que has puesto están muy curradas, pero para verlas una vez por temporada, yo siempre las paso jajaja
La de Weeds no me gusta, aunque han habido versiones que me han gustado más que la original. De todas formas después de verla unas cuantas veces se te pega ya la cancioncita :p
Se puede hacer algo parecido con la música de las series, esta se recuerdo creo que más. Por ejemplo la musica de Battlestar Galactica de la cabecera/tensión la recordaré siempre