Ir al contenido principal

OSCARS 2007. Mi apuesta personal. ¡Vota la tuya!

Mejor película
No está fácil la cosa, aunque la cosa esté entre dos películas: No es país para viejos o Expiación. Y es que este puede ser el año de una u otra. Apostaré por la segunda por el simple hecho de que, a día de hoy, es la que está estrenada en nuestro país. Echo en falta dos grandes candidatas: American Gangster y Sweeney Todd. Me sobran las candidaturas de Michael Clayton, drama judicial inmerecido, y Juno, la Pequeña Miss Sunshine de 2007.




Mejor director
¿Dónde están Ridley Scott y Tim Burton? Y sobre todo, ¿es que Joe Wright es demasiado novato para optar al galardón? A no ser que Pozos de ambición den la sorpresa de la noche, parece justo premiar a los hermanos Coen por adaptar tan fielmente (a juzgar por el tráiler) la novela de Cormac McCarthy y por llevar al cine un personaje como el de Bardem. Los otros tres candidatos no parecen partir con muchas opciones.




Mejor actriz
Aunque en esta edición, al contrario que en la del año pasado, el interés está fijado más en la categoría masculina, todo parece indicar que el papel de enferma de Alzheimer de Julie Christie en el debut de Sarah Polley como directora, Lejos de ella, se llevará el gato al agua. Con una Keira Knightley todavía recuperándose del disgusto por no estar nominada, la francesa Marion Cotillard también merecería la estatuilla, pero me temo que su papel en la gala se asemejará mucho al de nuestra querida Pene el año pasado.




Mejor actor
Grandes pesos pesados. Nadie incluía a Tommy Lee Jones en las quinielas (desde aquí lo reivindiqué) pero finalmente los académicos han decidido premiarle con una nominación. Sería deseable que le concedieran también el Oscar por su contenido papel en En el valle de Elah, sin embargo es probable que el siempre convincente Daniel Day-Lewis acabe subiendo al escenario del Kodak Theatre en su lugar. También sería saludable dejar en paz a George Clooney en unas cuantas ediciones. No es tan bueno.




Mejor actriz de reparto
Está bastante cantado. Nominada en dos categorías, Cate Blanchett parece haberlo bordado transmutándose en Bob Dylan en I’m not there, de la misma forma que supo hacerlo, llevándose también la estatuilla, con Katherine Hepburn en El aviador. Las otras cuatro contrincantes no se quedan cortas, destacando por encima de ellas la jovencísima Saoirse Ronan en su papel de hermana maligna en Expiación.




Mejor actor de reparto
Más cantado todavía. Bardem puede acudir a la alfombra roja con la seguridad de llevarse el oscar al final de la noche. Sólo hay que ver el tráiler de No es país para viejos para prever que el resto de candidatos poca cosa tienen que hacer. Y no son moco de pavo. Cassey Affleck sería mi favorito si el actor español no estuviera nominado, aunque todavía me falten por ver los papeles de Philip Seymour Hoffman y Tom Wilkinson.




Mejor guión original
Este año, la categoría se ha convertido en una especie de cajón de sastre. No sabemos muy bien de dónde sale Lars and the rear girl y mucho menos a qué viene la inclusión de una película de animación, Ratatouille, en las nominaciones a mejor guión original, aunque no pongo en duda que son unos de los dibujos más inteligentes de la historia. Poco sabemos también de La familia Savages, y Juno, por el tráiler, no me mata, con lo cual, por descarte, apuesto por Michael Clayton.




Mejor guión adaptado
Adaptar el libro de McCarthy, de complicada lectura, no es tarea fácil. Lograr, además, unos actores que se ajusten tan bien a los personajes de No es país para viejos es toda una hazaña. Sin embargo, todavía lo es más llevar con éxito a la pantalla todo un best-seller como el de Ian McEwan. Christopher Hampton, el guionista de Expiación, logra dotar de un nuevo lenguaje y de una gran belleza el típico y tópico drama romántico de época.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Asi sin pensar mucho diria:
Pelicula: La de Anderson.
Actor: Daniel
Actriz: Julie C.
Actor secundario: Hoffman.
Actriz: Blanchet
Guion original: Clayton.
Guion adap.: Ex
Anónimo ha dicho que…
Yo solamente voto por el mejor actor.George Clooney.Lo que es en los Oscars no es que me guste mucho votar, yo ya hice aquí mi apuesta en los Emmy, en esos si que me gusta.Pero como este titular del blog escribe sobre TV.de Pascuas A Ramos,menos mal que ya dentro de poco es ramos, y ya toca.
Anónimo ha dicho que…
Aqui van mis apuestas (teniendo en cuenta que aun no las vi todas, asi que lo mismo las cambio proximamente)
Pelicula: Pozos de Ambicion
Director: Paul Thomas Anderson
Actor: Daniel Day Lewis
Actriz: Julie Christie
Actor Secundario: Javier Bardem
Actriz Secundaria: Ruby Dee
Anónimo ha dicho que…
acerte el de Daniel DAy Lewis y poco o nada mas.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...