Ir al contenido principal

Emmys 2007: ¿Héroes o mafiosos?

Este debiera ser el año, por muchos motivos, de Héroes. De entre todas las nominadas al mejor drama de televisión es la única de nueva hornada. Pero no solo por eso. Su propuesta, a pesar de contar con capítulos de interés e intensidad desiguales, es la más original de las cinco propuestas. Una historia coral con personas anónimas que de repente se descubren poseedores de un poder sobrenatural. Una trama oscura, a menudo terrorífica, con una puesta en escena propia de una película y que nada tiene que envidiarle a las superproducciones de superhéroes, al menos en lo que a argumento se refiere.
Sin embargo, por motivos evidentes, es probable que la vencedora sea Los Soprano. La serie fetiche de la HBO durante tantos años y que ahora ha dejado virgen de obras maestras a la cadena de pago merece, a ojos de los académicos, un final mejor que el polémico desenlace abierto que el creador regaló a sus fans. Las otras tres contrincantes lo tienen un pelín más complicado (Boston Legal, Anatomía de Grey y House), aunque nunca se sabe.
En cuanto a las comedias, difícil de pronosticar cuál de ellas se llevará la palma cuando tres son absolutamente desconocidas para nosotros, al menos a través de nuestra televisión. Entourage, 30 Rock y Ugly Betty (próximamente en Cuatro) compiten con The Office (ganadora el año pasado) y Dos hombres y medio (actualmente en La 2). Como no he visto ninguna de ellas, y dado el inusitado éxito que ha cosechado, apostaría por la versión norteamericana de Betty, la fea, que allí donde va arrasa.
Las interpretaciones pueden ir en el mismo sentido que la serie dramática. ¿Por qué no hacer que salgan por la puerta grande los protagonistas de Los Soprano, James Gandolfini y Edie Falco? Pues porque pisando los talones de uno está nada más y nada menos que la razón de ser de House (el acaparador Hugh Laurie) y de la otra la matriarca de 5 hermanos, la genial Sally Field (curiosa, por cierto, la ausencia de este culebrón sofisticado en la categoría de mejor drama…).
Grandes ausencias que sin embargo ya acapararon nominaciones en el pasado pero que no dejan de merecerlo: la, al parecer, buenísima tercera temporada de Perdidos (¿¿para cuando in Spain??) y la vuelta a los orígenes de Mujeres Desesperadas tras una segunda etapa un tanto decepcionante. De todas formas, casi nunca suelo estar de acuerdo con estos premios. Jamás perdonaré a estos académicos que no galardonaran A dos metros bajo tierra con el Emmy a la mejor serie dramática. Imperdonable.

MEJOR DRAMA
- Boston Legal
- Anatomía de Grey
- Héroes
- House
- Los Soprano

MEJOR COMEDIA
- Entourage
- The office
- 30 Rock
- Dos hombres y medio
- Ugly Betty

MEJOR ACTOR DE DRAMA
- James Gandolfini (Los Soprano)
- Hugh Laurie (House)
- Denis Leary (Rescue me)
- James Spader (Boston Legal)
- Kiefer Sutherland (24)

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
- Patricia Arquette (Medium)
- Minnie Driver (The Riches)
- Edie Falco (Los Soprano)
- Sally Field (5 hermanos)
- Mariska Hargitay (Ley y orden)
- Kyra Sedgwick (Closer)

MEJOR ACTOR DE COMEDIA
- Alec Baldwin (30 Rock)
- Steve Carell (The Office)
- Ricky Gervais (Extras)
- Tony Shalhoub (Monk)
- Charlie Sheen (2 hombres y medio)

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
- America Ferrera (Ugly Betty)
- Tina Fey (30 Rock)
- Felicity Huffman (Mujeres Desesperadas)
- Julia Louis-Dreyfus (The new adventures of old christine)
- Mary Louise Parker (Weeds)

Más información en IMDB

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola :)

He visto tu avatar en meneame y por eso he entrado en la web. Yo soy de tu grupo, nunca perdonare que no le dieran un emmy a six feet under, no hay serie que lo merezca mas.

Un saludo, voy a mirarme el blog ;P
Pol Morales ha dicho que…
Bienvenido Milky y espero que te guste!!
no me imaginaba que pondrían en portada la noticia de Camera Café (he visto que algunos se han mosqueado porque he calificado de horterada lo último de Jose Luis Moreno, pero es que a este señor hace tiempo que no se le puede otorgar ninguna oportunidad!).
Respecto a Six Feet Under, ahora aún voy por la tercera temporada! En Catalunya no programaron en su momento la serie y tuve que comprarme los DVD. Los voy digiriendo poco a poco y me encanta. Mañana mismo me acabo la tercera.
Un saludo
pole.t.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...